
El intendente Gonzalo Nuñez y la viceintendenta Verónica González participaron en el Taller Multiactoral sobre la actualización del Código de Zonificación y la planificación urbano-rural de San Patricio del Chañar.
La jornada, encabezada por el arquitecto Arturo Urrea, incluyó la exposición de temas clave como el nuevo mapa de zonificación para el ejido urbano y rural, proyectos de movilidad, vacíos urbanos, tasas progresivas y herramientas de gestión urbana como convenios, consorcios urbanísticos y banco de tierras.
“Desde mis mandatos anteriores en el Concejo Deliberante venimos trabajando en el Código de Edificación y en las oportunidades de desarrollo que tenemos por delante. San Patricio del Chañar se ubica en una zona estratégica en relación con Vaca Muerta. Eso nos exige volver a planificar con responsabilidad y visión a futuro”, expresó el intendente Nuñez.
Durante el encuentro, Nuñez también se refirió a la especulación inmobiliaria en la localidad. “Tenemos más de 570 personas que disponen de lotes con servicios y no han hecho nada durante años. Entendemos las dificultades económicas, pero también creemos que después de 15 años, hay decisiones que deben tomarse. No podemos permitir que quienes ya recibieron un lote intenten venderlo y luego volver a inscribirse”, afirmó.
El intendente valoró el intercambio con la comunidad durante la actividad. “Fue fundamental escuchar las consultas de los vecinos. Queremos que cada vecino reciba respuestas claras. Si una empresa planea emplear a cientos de personas, debe explicar cómo llegarán a su lugar de trabajo y qué dejarán para Chañar. No alcanza con decir que van a cerrar calles o usar picadas. Es momento de debatir cómo ese 10% de plusvalía debe transformarse en espacios para la comunidad, como un centro recreativo techado o nuevos playones deportivos”.
Sobre el rol del municipio en este contexto, Núñez sostuvo: “Esta gestión enfrenta el desafío de no dejar pasar el tiempo sin hacer nada. Debemos pensar cómo queremos vivir y convivir con el desarrollo. Buscamos que la matriz productiva crezca, que la industria hidrocarburífera se desarrolle sin afectar nuestras principales fortalezas, como la producción de alimentos. Ya estamos proyectando la elaboración de productos alimenticios como una nueva etapa para San Patricio del Chañar”.
Acompañaron el taller la directora provincial de Planificación Regional de la Subsecretaría del COPADE, Daniela Torrisi, los concejales Pablo Laurente Sueldo y Micaela Candia, junto a vecinos y representantes de diversas instituciones locales.