Publicidad Cerrar X

YPF coloca el «Golden Tracker» y acelera el parque solar más grande del país

La instalación de la primera fila de paneles en El Quemado consolida el cronograma de la obra, el debut renovable dentro del RIGI y la ofensiva de la petrolera para superar los 3,8 GW de potencia instalada este año. Un hito «de oro» en Las Heras YPF Luz completó la instalación de la primera fila […]

La instalación de la primera fila de paneles en El Quemado consolida el cronograma de la obra, el debut renovable dentro del RIGI y la ofensiva de la petrolera para superar los 3,8 GW de potencia instalada este año.


Un hito «de oro» en Las Heras

YPF Luz completó la instalación de la primera fila de paneles –conocida en la jerga de obra como Golden Tracker– en el Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, a 53 km de la ciudad de Mendoza. Se trata del montaje totalmente funcional de un tracker con su conexión eléctrica y verificación de movimiento, que actúa como patrón para los restantes 511 000 paneles bifaciales que poblarán las 600 hectáreas del proyecto.

La fila de referencia fija la calibración estructural y eléctrica con la que se reproducirá el resto de la instalación. Su precisión resulta crítica: un error milimétrico en el tracker se multiplicaría en los más de 500 km de rieles que sostendrán los módulos y podría comprometer la eficiencia prevista del parque.


El Quemado en números

  • Potencia instalada total: 305 MW (Etapa I 200 MW + Etapa II 105 MW).
  • Factor de capacidad estimado: 31,4 %.
  • Energía equivalente: electricidad para más de 233 000 hogares.
  • Ahorro de emisiones: 385 000 t CO₂e cada año.
  • Plazo de obra: 18 meses; pico de 400 empleos locales.
  • Puesta en marcha esperada: 1º trimestre de 2026.
  • Conexión: nueva estación transformadora 220/33 kV vinculada al SADI.

Pie en el acelerador de las renovables

El Quemado es el primer proyecto de generación limpia que ingresa al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional, lo que garantiza beneficios fiscales y cambiarios durante 30 años. La compañía aspira a replicar el modelo en futuras licitaciones, apalancando la oportunidad de financiamiento verde.

El avance llega pocas semanas después de la inauguración del Parque Eólico General Levalle (155 MW) en Córdoba y mientras se construye el Parque Eólico CASA (63 MW) en Olavarría. Si los tres cronogramas se cumplen, YPF superará los 3,8 GW de potencia instalada a fin de 2025; de ese total, más de 1 GW será de fuentes renovables.


Contexto regional y señales de mercado

La provincia de Mendoza ya alojaba los parques solares Anchoris y Pasip, pero El Quemado multiplica por cinco la potencia provincial y la posiciona como exportadora neta de energía limpia al Sistema Interconectado. Para YPF, es además un piloto clave de trackers bifaciales a gran escala en el semidesierto cuyano, con radiación global horizontal entre las más altas del país.

En un mercado donde el MEM RenovAr quedó virtualmente congelado y las industrias intensivas demandan contratos de abastecimiento (PPAs) para descarbonizar su matriz, YPF apuesta a que El Quemado funcione como ancla de contratos privados de largo plazo y como respaldo para futuros esquemas de hidrógeno verde.


Lo que viene

  1. Fase de montaje masivo: a partir de mayo, seis frentes de obra instalarán unas 3 000 estructuras por semana.
  2. Electromecánica y pruebas de puesta en marcha: segundo semestre de 2025.
  3. Integración al SADI y operación comercial: enero–marzo 2026, coincidiendo con el pico estival de irradiancia.

Con la “Golden Tracker” ya en posición, el gigante petrolero-energético envía una señal clara al mercado: mientras la transición energética discute incentivos, El Quemado avanza sobre terreno firme, rueda dentada a rueda dentada, hacia el título de central solar más grande de Argentina.

Relacionados