AF atribuyó el «renacer de políticas negacionistas» a «alteración psicológica» tras la pandemia

El presidente Alberto Fernández protagonizó este martes una polémica asociación al sostener que la irrupción de políticas negacionistas, en una referencia indirecta al desempeño electoral del libertario Javier Milei, se deben a problemas de «alteración psicológica» generados tras la pandemia del Covid – 19. «Se aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que […]

El presidente Alberto Fernández protagonizó este martes una polémica asociación al sostener que la irrupción de políticas negacionistas, en una referencia indirecta al desempeño electoral del libertario Javier Milei, se deben a problemas de «alteración psicológica» generados tras la pandemia del Covid – 19.

«Se aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección. Aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo», sostuvo respecto a los sectores de ultraderecha, en el marco de la apertura del Encuentro Nacional de Salud Mental que encabezó en Tecnópolis.

En compañía de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el mandatario expresó: «Debemos hablar para cambiar el abordaje de la salud mental en la Argentina. Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta cómo actuamos, lo mal que hicimos. Lo segundo es pensar qué nos pasó la pandemia que alteró la salud de todos y nos puso en alerta. A todos nos ha sensibilizado mucho más, sentimos que el riesgo y la inseguridad se han potenciado».

«Por eso se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa, algún sector social, por eso vuelve a renacer el nazismo, políticas negacioncitas porque aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección», subrayó. En una clara referencia a expresiones ultraconservadores a nivel mundial, el presidente enfatizó en que «aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo».

«Pasa en todo el mundo, en cualquier rincón de Europa, en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad», insistió, y agregó: «Nos ven débiles, lo estamos, somos sobrevivientes». Para el mandatario, el Gobierno tiene el deber de «sacar esa sensación de debilidad y de desprotección y devolverle seguridad, firmeza, confianza y tranquilidad para que sean dueños de su libertad y la puedan ejercer».

Relacionados