
Una adolescente de 18 años quiso retomar sus estudios en el último año de secundaria en el CPEM 6 de Cutral Co, luego de ser mamá, pero desde la dirección de la institución le dijeron que no podría hacerlo con su hija porque el seguro institucional no contempla esa situación.
Con la intervención del Defensor del niño, niña y adolescente de la II Circunscripción Judicial, Lautaro Arévalo, se alcanzó una resolución que dejó conformes a la familia y a los representantes del CPE y la Institución. A partir de ahora, podrá estudiar de manera virtual y acercarse al establecimiento por cosas puntuales sin la necesidad de cumplir horario.
«En definitiva fue acercarlos y que se escucharan, ambas partes querían lo mismo, que continúe los estudios y que el bebé no esté expuesto tantas horas en la escuela que es un espacio que en principio no está preparado para eso», explicó Arévalo a Canal 7. «Lo importante es garantizar un plan que le permita la continuidad de los estudios a la mamá», aclaró.
Por otra parte, el funcionario remarcó que «hay un déficit», que se evidencia más en los horarios nocturnos y en el interior de la provincia y tiene que ver con la falta de dispositivos para garantizarles a las mamás o los papás que deseen continuar con sus estudios, un espacio de cuidado. En ese sentido, aseguró que buscará plantearlo con el gobierno entrante porque «llevar adelante esa política es fundamental para quitar barreras».
La Licenciada Laura Collavini, por otra parte, analizó que es fundamental que la joven reciba acompañamiento por parte de los docentes, los compañeros y la familia. Remarcó que «las chicas cuándo quedan embarazadas quedan -muchas veces- excluidas». «Es muy difícil concentrarse para estudiar, la cabeza está 100% en la maternidad, hay que adecuar todo, los contenidos y los tiempos tienen que ser otros», agregó.