Publicidad Cerrar X

Preocupación y alertas por animales sueltos en rutas neuquinas

Un accidente protagonizado por el grupo folclórico Los Chamas de Cristal en la Ruta 17 reavivó la preocupación por la presencia de animales sueltos en rutas provinciales del Neuquén. La camioneta del grupo colisionó contra un caballo negro sin marca visible entre Añelo y Cerro Colorado. Afortunadamente, los músicos sólo sufrieron golpes menores, pero el […]

Un accidente protagonizado por el grupo folclórico Los Chamas de Cristal en la Ruta 17 reavivó la preocupación por la presencia de animales sueltos en rutas provinciales del Neuquén. La camioneta del grupo colisionó contra un caballo negro sin marca visible entre Añelo y Cerro Colorado. Afortunadamente, los músicos sólo sufrieron golpes menores, pero el estado del vehículo reflejó la gravedad del impacto.

El caso volvió a poner en evidencia una problemática estructural que afecta a quienes transitan de noche, especialmente músicos y trabajadores que recorren la provincia durante la madrugada. Son ellos quienes, por sus horarios, están más expuestos a estos encuentros inesperados con animales en la calzada, una constante en las rutas neuquinas.

Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, afirmó que esta situación se ha convertido en una amenaza permanente. «Hay rutas que son verdaderas tumbas para los automovilistas», señaló, y remarcó que el problema de los animales sueltos es multicausal y necesita una solución integral y urgente.

La provincia ya envió a la Legislatura un proyecto para modificar la ley vigente sobre animales sueltos. Actualmente, la normativa no asigna responsabilidades claras, lo que dificulta la acción de organismos estatales. «Es una ley genérica y tramposa», dijo Ortiz Luna. El nuevo proyecto busca que en 48 horas se pueda disponer del animal hallado en la ruta si no aparece el dueño.

Otro de los puntos críticos que destacó la funcionaria es que muchos de los animales involucrados en siniestros no tienen marcas ni señales visibles. En algunos casos, incluso, se retira la marca post colisión para evitar sanciones. La propuesta legislativa también contempla la creación de brigadas específicas para capturar y trasladar animales, y la implementación de multas económicas significativas para sus propietarios.

La falta de infraestructura también agrava el problema. Hay numerosos alambrados caídos en tierras fiscales y campos privados. Según Ortiz Luna, el Estado debe hacerse responsable de los primeros, y los propietarios de los segundos. Además, advirtió sobre la necesidad de evitar la circulación nocturna en tramos críticos o hacerlo a baja velocidad.

Actualmente, la Policía no puede transportar animales en móviles oficiales, y los municipios no cuentan con lugares adecuados para albergarlos temporalmente. En algunos casos, los animales quedan encerrados durante días o semanas en corralones improvisados, generando gastos en alimentación y atención veterinaria, y trabas para su traslado o disposición.

La modificación de la ley ya está siendo tratada en comisiones legislativas, y desde el gobierno provincial esperan que sea aprobada en breve. Mientras tanto, se han desplegado operativos especiales en rutas de alto tránsito como parte del fin de semana largo, con unidades móviles, ambulancias y equipos de respuesta inmediata en puntos estratégicos como Picún Leufú y Piedra del Águila.

Relacionados