Esta tarde, el Aeropuerto de Neuquén se convertirá en escenario de un evento poco habitual con la llegada de aviones no comerciales y de uso particular. Estas aeronaves realizarán una parada técnica y trámites de migraciones antes de continuar su viaje hacia el Festival Aéreo de Villarrica 2025 en Chile.
El movimiento aéreo comenzará entre las 16 y las 18 horas, momento en que se espera el arribo de la mayoría de los monoplazas. Este horario representa una excelente oportunidad para los entusiastas de la aviación, ya que podrán observar de cerca estas aeronaves poco frecuentes en la región.
El Festival Aéreo de Villarrica, reconocido como uno de los más importantes de Chile, reúne cada año a más de 200 aeronaves de distintos países. Este año, se llevará a cabo del 23 al 26 de enero en el Aeródromo de Villarrica, ubicado en el kilómetro 2,5 del camino Villarrica a Lican Ray, y promete ser un atractivo internacional para amantes de la aviación y curiosos.
Entre las actividades destacadas del festival se encuentran los vuelos populares, shows acrobáticos y exhibiciones de aeronaves. Los vuelos, con capacidad para tres o cuatro pasajeros, permiten disfrutar de un recorrido aéreo de 15 minutos por 25,000 pesos chilenos. Por otro lado, los shows incluirán maniobras de alto impacto, como las del piloto argentino Javier García en su Extra EA-300.
La llegada de estas aeronaves al Aeropuerto de Neuquén no solo permite admirar la ingeniería de los monoplazas, sino que genera un atractivo inusual para la ciudad. No es común ver este tipo de visitas, lo que convierte al evento en una oportunidad única para los residentes y visitantes locales.
Los aviones monoplazas que arribarán esta tarde destacan por su diseño y tecnología, siendo representativos de la aviación no comercial. Estas máquinas, algunas de fabricación experimental, están diseñadas para exhibiciones y acrobacias, características que fascinan tanto a expertos como a aficionados.
Además del atractivo visual, el evento refuerza el vínculo entre Neuquén y eventos internacionales de alto perfil, como el Festival Aéreo de Villarrica. Este tipo de conexiones pone a la ciudad en el radar de actividades ligadas al turismo y la cultura aeronáutica, atrayendo atención nacional e internacional.
Para quienes deseen acercarse al aeropuerto, el ingreso es gratuito y se recomienda llevar cámaras o binoculares para disfrutar del espectáculo. La llegada de estas aeronaves promete ser un espectáculo visual y una experiencia para recordar.