
La pobreza en Neuquén durante el segundo semestre de 2024 se ubicó en el 32%, mientras que la indigencia alcanzó al 3,3%. Así lo reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al conglomerado Neuquén capital – Plottier.
El dato representa una mejora significativa con respecto al primer semestre del mismo año, cuando la pobreza había trepado al 40,4%. Es decir, se produjo una baja de 8,4 puntos porcentuales en tan solo seis meses.
En el contexto regional, Neuquén se ubicó como el tercer conglomerado con menor índice de pobreza en la Patagonia, solo por detrás de Ushuaia y Río Grande (31,8%) y Río Gallegos (30%).
A nivel nacional, la tendencia también fue descendente: la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% en la segunda mitad del año. La indigencia, sin embargo, sigue siendo un desafío, afectando al 8,2% de la población argentina, aunque en Neuquén ese porcentaje es considerablemente menor.
Desde el Gobierno provincial destacaron que este descenso coincide con el refuerzo presupuestario en áreas clave como Salud, Educación, Infraestructura y Seguridad, y especialmente en programas del área de Familia, orientados a la protección integral de derechos de niños, adolescentes, personas mayores y familias en situación de vulnerabilidad.