El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Capiet, presentó un completo balance del primer año de gestión durante una conferencia que tuvo lugar hoy. En su intervención, destacó los logros alcanzados, las dificultades enfrentadas y los objetivos planteados para el próximo año.
Un año marcado por los desafíos y la recuperación
Capiet explicó que el contexto nacional, caracterizado por devaluaciones y cambios en el dólar, afectó significativamente al sector turístico. “Nos encontramos con mucho retraso y abandono en diversas áreas cuando asumimos,” señaló. El trabajo del ministerio se enfocó en la recuperación del territorio, acercándose a prestadores y habilitando más atractivos turísticos en toda la provincia.
En cuanto a las áreas dependientes del ministerio, se trabajó en mejorar la gestión de Termas, Áreas Naturales Protegidas y Fauna, además de la propia Subsecretaría de Turismo. “Invertimos en equipamiento, vehículos, ropa de trabajo y organizamos concursos internos que no se realizaban hace años,” detalló el ministro.
Política de promoción y nuevos avances legislativos
Uno de los puntos destacados del balance fue el cumplimiento del plan anual de promoción, presentado en enero a los actores de la cadena de valor turística. Además, se llevaron a cabo eventos y presentaciones adicionales que potenciaron la visibilidad de Neuquén como destino turístico.
En el ámbito normativo, Capiet resaltó la aprobación de la Ley de Alojamiento de Corto Plazo, la habilitación de vehículos menores de 800 cm³, y la absorción del régimen de agencias de viajes tras la derogación de la ley nacional. “Fuimos la primera provincia en brindar cobertura legal a las agencias de viaje,” afirmó.
El ministro también anunció que se está trabajando en una nueva Ley de Turismo para reemplazar la actual, vigente desde 2002. “El turismo ha cambiado enormemente en estos 22 años. Es hora de modernizar nuestro marco legal,” agregó.
Nuevas tendencias y tecnología en el turismo
Capiet subrayó la importancia de adaptarse a los cambios en los hábitos de los turistas, quienes buscan experiencias personalizadas y destinos no tradicionales. “Hoy, nadie viaja sin antes buscar en internet dónde dormir, qué comer y qué actividades realizar,” indicó. Esto ha llevado al ministerio a trabajar en la digitalización de procesos de habilitación y fiscalización para combatir la informalidad en el sector.
“Necesitamos evolucionar y utilizar la tecnología para mejorar nuestros sistemas. La idea es poder iniciar inspecciones a distancia y luego validarlas en el territorio,” explicó.
Proyección para 2025
Para el próximo año, el ministerio planea enfocarse en la incorporación de más prestadores de servicios turísticos, así como en la ejecución de proyectos legislativos que faciliten el crecimiento del sector. “Nuestra tarea es seguir modernizando el turismo en Neuquén y hacerlo accesible para todos,” concluyó Capiet.