Balance Educativo: Figueroa impulsa reformas profundas para el ciclo lectivo 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó los avances en educación como parte de su balance de gestión, enfatizando la necesidad de transformaciones estructurales en el sistema educativo. Aunque subrayó que se trata de una primera etapa, reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. Uno de los puntos destacados fue el incremento de […]

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó los avances en educación como parte de su balance de gestión, enfatizando la necesidad de transformaciones estructurales en el sistema educativo. Aunque subrayó que se trata de una primera etapa, reconoció que aún queda un largo camino por recorrer.

Uno de los puntos destacados fue el incremento de recursos destinados a la educación inicial y media. Se crearon 30.000 horas cátedra y más de 600 nuevos cargos, además de aumentar los fondos para comedores en un 400% y para refrigerios en un 600%.

En línea con las demandas del mercado laboral, el gobernador remarcó la prioridad de fortalecer la educación técnica, con la planificación de cinco nuevas escuelas técnicas en la provincia. Estas instituciones tendrán una inversión superior a los 12 millones de dólares cada una, con infraestructura de alta calidad como los 20 talleres proyectados para la escuela técnica de El Chañar.

La planificación educativa también incluye ampliar la capacidad de los establecimientos existentes. El Chañar, por ejemplo, pasará de albergar 150 estudiantes este año a tener capacidad para 700 alumnos en dos años, lo que refleja una visión estratégica de crecimiento a largo plazo.

Figueroa llamó a trabajar en un cambio pedagógico profundo. Señaló la importancia de adaptar los contenidos educativos a las demandas futuras, evitando preparar a los estudiantes para carreras que podrían desaparecer con el avance tecnológico.

El mandatario subrayó que estas transformaciones deben realizarse de manera inclusiva, involucrando a docentes, familias y empresas. “El cambio debe generarse en conjunto, trabajando con los docentes y escuchando a las familias,” afirmó, destacando la colaboración entre empresas y escuelas para alinear la formación con las necesidades del mercado laboral.

Asimismo, Figueroa destacó los esfuerzos por transparentar el proceso de adjudicación de obras educativas. Mientras que anteriormente solo participaban una o dos empresas en las licitaciones, ahora se presentan entre 16 y 20, lo que refleja un modelo de gestión más abierto y competitivo.

Por último, el gobernador enfatizó la importancia de un Neuquén planificado y con visión de futuro. “Estamos construyendo un sistema educativo que se adapte a las demandas del siglo XXI, con infraestructura y contenidos alineados con las necesidades de nuestra sociedad y economía”, concluyó.

Relacionados