
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 2,43% en sus prestaciones para enero de 2025, aplicable a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Este incremento impactará positivamente en millones de beneficiarios en todo el país.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se ubicará en $76.436,30 para enero, mientras que la AUH por discapacidad alcanzará $248.897,77. En el caso de la Asignación por Embarazo, también se fijará en $76.436,30. Estos ajustes buscan reforzar el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
Beneficiarios de la AUH recibirán adicionales como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, diseñados para garantizar la nutrición y el bienestar familiar. La prestación Alimentar otorga montos según la cantidad de hijos: $52.250 para un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para tres o más hijos.
El Complemento Leche, destinado a embarazadas y niños de hasta 3 años, ascenderá a $36.023,296 en enero, lo que constituye un refuerzo significativo para la alimentación de los más pequeños en los hogares beneficiarios.
Programas sociales como «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social» otorgan extras de hasta $78.000 mensuales, los cuales se suman a los ingresos de las familias que cumplen con los requisitos de la AUH. Esto representa un apoyo adicional importante para fortalecer su estabilidad económica.
La Tarjeta Alimentar es un componente esencial del programa Argentina contra el Hambre y está destinada a familias con hijos menores de 14 años, madres con siete o más hijos que reciben Pensión No Contributiva (PNC), y personas con discapacidad que perciben la AUH. Este beneficio facilita la compra de alimentos esenciales como carnes, frutas y lácteos.
El objetivo de la Tarjeta Alimentar es garantizar el acceso a una dieta nutritiva y equilibrada, promoviendo la seguridad alimentaria en los sectores más vulnerables del país. Este programa se ha consolidado como una herramienta clave para combatir el hambre y la malnutrición en Argentina.
Estos beneficios, junto con el incremento anunciado, buscan aliviar el impacto de la inflación y garantizar derechos básicos, como la alimentación y el acceso a ingresos complementarios, en un contexto económico desafiante.