Una joven de 20 años fue víctima de un violento ataque transfóbico en Chos Malal, cuando un agresor la interceptó en la calle y la golpeó con una botella de vidrio. La víctima, Luna Arriagada (20), sufrió heridas y debió ser trasladada de urgencia al hospital Gregorio Álvarez. La agresión ocurrió el lunes a la noche cerca de la plaza San Martín.
El ataque se produjo mientras Luna regresaba a su casa tras participar de una actividad cultural. Debido a la hora, perdió el colectivo y decidió caminar hasta tomar un taxi. En el trayecto, un hombre comenzó a insultarla y a hacer comentarios agresivos. Cuando ella intentó confrontarlo de manera pacífica, él respondió con violencia.
El agresor era conocido por la víctima y ya había sido denunciado previamente. Según contó Luna, esta persona pertenece a un grupo de amigos que la ha hostigado en el pasado. «Sabía quién era yo y se burló de que antes había denunciado a sus amigos», relató. El acoso constante se transformó en una agresión física cuando el atacante la golpeó en la cabeza con una botella de vidrio.
Tras el golpe, Luna quedó aturdida e intentó pedir ayuda, pero fue amenazada. El agresor le lanzó piedras para impedir que pudiera realizar la denuncia en la comisaría. «Me pegó en el pie para que no pudiera caminar o correr», describió. La violencia escaló hasta el punto en que temió por su vida.
Una persona desconocida que pasaba por el lugar la auxilió y la trasladó al hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal. La víctima logró ingresar por sus propios medios y fue atendida de inmediato debido a su estado. Los médicos constataron heridas y la internaron brevemente para monitorearla, dado el fuerte impacto recibido en la cabeza.
La denuncia fue presentada al día siguiente, en la Comisaría 24 de Chos Malal, ya que inicialmente no se la quisieron tomar. Luna explicó que, tras recibir el alta, intentó radicar la denuncia, pero le exigieron el certificado médico primero. Recién al otro día pudo formalizar la acusación ante la fiscalía.
Las autoridades trabajan para identificar al agresor mediante registros de cámaras de seguridad. Si bien Luna pudo describirlo, no recordaba con precisión su nombre. La fiscalía analiza los videos para confirmar su identidad y proceder con la investigación.
Este hecho reaviva la preocupación por la violencia y discriminación hacia personas trans en la región. Luna contó que no es la primera vez que sufre un ataque de este tipo y que en Chos Malal no existe una comunidad trans visible que pueda brindar apoyo. «Desde 2021, cuando volví a salir después de la pandemia, empecé a enfrentar estas situaciones», expresó.
Recordá que la Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Asimismo, la Línea 144 brinda atención, contención y asesoramiento telefónico en situaciones de violencia por razones de género, abordándose todos los tipos y modalidades de violencias, conforme la Ley 26.485.