Un nuevo incidente ha conmocionado a la comunidad de Contralmirante Cordero, donde un hombre de 45 años desapareció en el río Neuquén mientras intentaba cruzarlo a nado en busca de trabajo. Se trata de personas que llegan a la región con la intención de conseguir un empleo temporal como trabajadores golondrinas, en este caso, provenientes de Paraná, Entre Ríos. Este hombre se aventuró en condiciones peligrosas en el agua.
En diálogo con Radio 7, el comisario Miguel Elisondo de Contralmirante Cordero, explicó que los compañeros del desaparecido alertaron a las autoridades durante la tarde del pasado miércoles cerca de las 16:30hs, tras perder de vista a su amigo, quien les había advertido que se estaba ahogando cerca de la orilla. Dos de los trabajadores lograron llegar a la otra orilla, pero no pudieron ayudar a su compañero, lo que llevó a que la situación se tornara aún más alarmante.
Elisondo confirmó que inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda. La comisaría notificó a la Fiscalía de Cinco Saltos, y desde las primeras horas de la mañana de este jueves se iniciaron los operativos de rastreo. Las autoridades están organizando equipos que recorren tanto la costa neuquina como la rionegrina en busca de indicios del desaparecido.
Los esfuerzos de búsqueda incluyen inspecciones en lugares donde puede haber remansos o vegetación que podrían haber atrapado al hombre. Elisondo destacó que no es la primera vez que ocurren accidentes de este tipo en la región, subrayando la falta de familiaridad de muchos trabajadores golondrinas con las condiciones del lugar.
Por el momento, se han emitido alertas y recomendaciones a los trabajadores estacionales que llegan a la zona. Las autoridades advierten sobre los peligros del río, especialmente en verano, cuando las altas temperaturas pueden llevar a situaciones de riesgo. «No se recomienda ingresar al agua sin conocer la zona», afirmó el comisario.
El estado del agua presenta desafíos significativos para las operaciones de búsqueda. En ciertas áreas la profundidad y la fuerte corriente impiden el uso de embarcaciones de auxilio, lo que complica aún más la diligencia de rescate.
El hombre desaparecido, de 45 años, es parte de un grupo de trabajadores que llegó a la región para participar en la cosecha de peras, ya que la temporada es intensa en esta época del año. Este evento resalta la necesidad de mayor conciencia sobre la seguridad en entornos acuáticos, especialmente para quienes no están habituados.