Publicidad Cerrar X

Cerámica Neuquén: «Es irracional lo que ofrece CALF», manifestó el Diputado Blanco

Luego de la jornada de protesta y corte de ruta de esta mañana, sumado a los más de dos meses de inactividad productiva debido al corte de energía realizado por CALF, los obreros de Cerámica Neuquén siguen denunciando la falta de respuestas a sus propuestas de pago de la deuda energética. Los trabajadores afirman que, […]

Luego de la jornada de protesta y corte de ruta de esta mañana, sumado a los más de dos meses de inactividad productiva debido al corte de energía realizado por CALF, los obreros de Cerámica Neuquén siguen denunciando la falta de respuestas a sus propuestas de pago de la deuda energética.

Los trabajadores afirman que, a pesar de haber presentado diversas propuestas para solucionar la deuda, el directorio de CALF no muestra voluntad de resolver la situación.

Denuncian que se les exige un pago de 105 millones de pesos «para sentarse a discutir», lo cual consideran una provocación dada su incapacidad para generar ingresos debido al corte de electricidad.

“Es importante discutir los problemas de fondo. Estamos pagando la tarifa más cara del país. No se puede naturalizar que si no podes pagar te tenes que ir a la calle. Nunca nos hicimos los tontos con las dificultades a pagar, pero no tienen ninguna contemplación que somos trabajadores y que necesitamos trabajar”, sostuvo este jueves en Radio Andrés Blanco, Diputado del Frente de Izquierda. 

“No nos hacemos los distraídos ni desconocemos la situación. Intentamos reunirnos con CALF y poner otras alternativas para que nos permitieran seguir planificando. Les pusimos en garantía el stock y un seguro de caución, pero nos vienen a pedir el 40% de la deuda después de dos meses con la luz cortada y que pongamos 100 millones de pesos como si los tuviéramos en el bolsillo. Es irracional”, añadió.

También, volvió a destacar la dificultad de reunirse con las autoridades de CALF. “No entendemos porque no nos podemos sentar a juntarnos. De nuestra parte, nos podemos reunir todas las veces que empecemos a razonar alguna salida que nos permita reactivar la fábrica y empezar a acomodar la situación. También debemos discutir porque hay sectores que tienen beneficios y nosotros no, cuando somos trabajadores que producimos en Neuquén”, enfatizó. 

Además, criticó que los traten como si fuesen empresarios y destacó que siempre cumplieron con los pagos. 

“Nos tratan como si fuésemos empresarios. Hacemos todo lo que podemos con lo que tenemos. Hemos demostrado durante 11 años que mientras pudimos pagar las facturas las abonamos”.

A su término, informó que resolverán en Asamblea las medidas y pasos a seguir y confirmó que continuarán saliendo a la calle en caso de ser necesario.

“Mañana tenemos asamblea y vamos a definir los pasos a seguir. Estamos hablando que puede cerrar una fábrica y se perderían puestos de trabajo. Seguiremos yendo a las rutas y a las calles para no irnos a nuestras casas a morirnos de hambre”, culminó. 

Relacionados