Las colonias de vacaciones municipales en Neuquén, organizadas por la Secretaría de Vinculación Estratégica, comenzaron oficialmente, marcando un hito en su planificación y alcance. Mauricio Serenelli, titular del área, destacó en una entrevista los esfuerzos realizados para garantizar una experiencia completa, segura y enriquecedora para los niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que participan.
Un contexto accesible y gratuito para todas las familias
En un escenario donde las colonias privadas pueden costar entre 500.000 y 800.000 pesos por temporada por niño, las colonias municipales ofrecen una alternativa completamente gratuita. Esto incluye transporte, meriendas, actividades deportivas y recreativas, y la supervisión de profesionales capacitados. Serenelli enfatizó que el programa representa una inversión de más de 400 millones de pesos, posible gracias al equilibrio fiscal de la Municipalidad y al respaldo de los vecinos.
Cobertura ampliada y equidad social
Este año, las colonias de vacaciones municipales abarcan 11 sedes, un aumento significativo desde las cinco iniciales. Los espacios elegidos cumplen con criterios estrictos de seguridad y exclusividad durante la mañana, cuando las actividades municipales tienen lugar. Serenelli explicó que uno de los objetivos principales es promover la integración social, permitiendo que niños de diferentes barrios y contextos socioeconómicos interactúen.
«Queremos que el chico del centro conviva con el del oeste, el del este con el del norte, como lo hacía antes la escuela pública», señaló Serenelli, quien destacó la importancia de la escuela pública como modelo de equidad social.
Edades y formatos variados
Las colonias están abiertas a diferentes grupos etarios:
- Infancias (6-12 años).
- Adolescentes (hasta 17-18 años) en formato campus.
- Personas con discapacidad, sin límite de edad.
- Adultos mayores, con actividades específicas realizadas en el Club Italiano.
Más que recreación: un rol social fundamental
Serenelli subrayó el impacto social del programa, que incluye talleres y actividades enfocadas en nutrición, relaciones interpersonales, adicciones y resolución de conflictos, entre otros temas. El equipo cuenta con psicólogos y psicopedagogos que rotan entre las sedes para detectar y abordar posibles situaciones de vulnerabilidad en los participantes.
“Hemos identificado problemáticas que incluso las familias desconocían, y trabajamos para brindar soluciones. Esto demuestra que las colonias no solo son un espacio recreativo, sino también una herramienta de transformación social”, comentó Serenelli.
Dinámica y disponibilidad
Aunque los cupos iniciales están cubiertos, la Municipalidad realiza un monitoreo constante para liberar lugares en caso de inasistencias. Serenelli instó a las familias interesadas a acercarse a los centros deportivos y vecinales para consultar por vacantes.
Las colonias municipales 2025 consolidan su lugar como una iniciativa clave para promover el bienestar y la integración social, ofreciendo a los participantes una experiencia única en un entorno seguro y enriquecedor.