![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2023/09/Salud-Mental.jpg)
El estigma que rodea a las enfermedades mentales persiste en la sociedad y puede tener consecuencias devastadoras para quienes lo enfrentan. El uso de términos como «locura» o «debilidad» para describir a personas que padecen trastornos mentales solo refuerza la discriminación y el aislamiento que sienten.
Algunos ven las enfermedades mentales desde la estigmatización y el miedo, mientras que otros la abordan desde la compasión y el entendimiento. La salud mental es una parte fundamental de nuestra vida, pero históricamente ha estado rodeada de malentendidos, mitos y temores infundados.
A pesar de que existen eventos a lo largo del año que buscan aumentar la conciencia sobre la salud mental, como la Semana Internacional del Cerebro, el Día Mundial de la Esquizofrenia o el Día Mundial del Alzheimer, a menudo la conversación sobre estos temas se desvanece con el tiempo.
En una entrevista con Matías Neira, Director provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), se destacó la importancia de cómo se comunica la información sobre la salud mental. Según el especialista, la estigmatización puede surgir de la forma en que se aborda y se presenta la información en la sociedad. Etiquetar a las personas solo por su historial de salud mental puede crear un estigma social que dificulta la vida de esas personas en muchos aspectos, desde encontrar un empleo hasta alquilar una vivienda.