El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no prorrogó una medida que permite los anticipos destinados al pago de salarios del sector público, a partir de una modificación en las normas del “Financiamiento al sector público no financiero”. Esta acción provoca que los trabajadores de Universidades Nacionales tengan retrasos en los pago de haberes.
La Universidad Nacional de Rosario publicó un comunicado en el que anunció la imposibilidad de adelantar el pago de salarios durante el mes de enero y hasta nuevo aviso. El comunicado informa que el pago de salarios de agentes que perciben los mismos por el Banco Nación serán abonados únicamente cuando la Tesorería de la Nación concrete la correspondiente transferencia.
En la misma línea fue el comunicado que publicó la Universidad Nacional de San Juan en sus redes oficiales. La UNSJ fue notificada que el Banco de la Nación Argentina que no permitirá la operatoria por “Disposiciones del Banco Central de la República Argentina en financiamiento del sector público no financiero hasta nuevo aviso”. “La confirmación llega desde la entidad financiera luego de que fuera requerido el adelanto en la cuenta corriente de la UNSJ para hacer efectivo el pago de haberes del mes de enero del personal docente y no docente que trabaja en esta Universidad” indica el comunicado.
El Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis también fue notificado por las autoridades del Banco Central de la Nación de la imposibilidad de cumplir con el convenio de adelanto de pago de haberes. La eliminación de la cláusula sin costo financiero permitía abonar los salarios los últimos días hábiles de cada mes, pero actualmente deberán esperar a que los fondos estén acreditados y estiman que se puedan pagar los salarios entre los primeros diez días del mes de febrero.
“Por ello la UNSL comunica que sigue realizando las gestiones ante las autoridades nacionales (Secretaría de Educación y Ministerio de Economía) y también ante la entidad financiera que oficia de agente financiero de la UNSL para poder retrotraer esta decisión del BCRA o que se excluyan a las universidades nacionales de esta medida” indica el comunicado del Rectorado de la UNSL.
La Universidad Nacional de las Artes (UNA) también fue notificada de las consecuencias de la circular del Banco Central de la República Argentina y anunció que el pago de salarios solo hará efectivo cuando el Tesoro General de la Nación realice la transferencia de las partidas correspondientes.
Por otra parte, Beatriz Gentile, Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, en diálogo con Radio Universidad Calf informó que los salarios de los trabajadores docentes y no docentes se pagarán los primeros días del próximo mes tal como se establece en el convenio suscripto con el Banco Credicoop.
“No se puede jugar con la incertidumbre del cobro del salario legítimo que tienen todos los trabajadores de las Universidades. La única explicación técnica que puedo encontrar es el sentido de crear un condicionamiento más a un proceso de sospecha o de inhabilitación de este proyecto de país que se está planteando respecto a los fondos públicos” concluyó Gentile.