Comunidades mapuches exigen que vuelva ANSES a Aluminé

Habitantes de las comunidades rurales de Ruca Choroy, aledañas a Aluminé, denunciaron con preocupación que el cierre de ANSES genera complicaciones a los usuarios. La zona afectada compone ocho comunidades mapuches ubicadas en la alta montaña, cuyo acceso a esta dependencia estatal en la localidad rivereña facilitaba la gestión de trámites. Hace alrededor de una […]

Habitantes de las comunidades rurales de Ruca Choroy, aledañas a Aluminé, denunciaron con preocupación que el cierre de ANSES genera complicaciones a los usuarios. La zona afectada compone ocho comunidades mapuches ubicadas en la alta montaña, cuyo acceso a esta dependencia estatal en la localidad rivereña facilitaba la gestión de trámites.

Hace alrededor de una semana, Aluminé y Junín de los Andes se vieron afectadas por el recorte total de personal tras el pronunciado ajuste en las oficinas dependientes del estado nacional, el cuál fue ordenado por el presidente Javier Milei.

«Es volver diez años para atrás», expresó Daniel Salazar, lonko de la comunidad mapuche Hingueihual y presidente del Consejo Zonal Pehuenche, quién explicó que para realizar trámites ahora habrá que movilizarse hasta Zapala por ser la dependencia más cercana.

Otra de las complicaciones es que no habrá disponibilidad para gestiones de emergencia porque los turnos tienen que pedirse con mucha anticipación. «También hay que tener en cuenta lo que influye en la economía el traslado», expresó Salazar.

A esto se le suma las inclemencias del clima que en mucho casos terminan en cortes de rutas. «Es muy fácil decidir detrás de un escritorio sin saber las consecuencias que puede tener esto para las personas que vivimos en alta montaña», sentenció el lonko.

Salazar, resaltó la necesidad de movilizarse para poder hacer llegar la información a «la gente de Buenos Aires» y dejar en claro lo necesario que es la presencia del estado en las comunas más alejadas de los grandes centros urbanos.

Además, el referente se expresó en contra de los despidos masivos que hay en el estado, solidarizándose con las instituciones que se están vaciando. «Repudiamos los despidos en Vialidad Nacional y Parques Nacionales. Trabajadores no sobran, es necesario fortalecer esos lugares», finalizó el consejero.

Relacionados