Convocan a una marcha contra los discursos de odio de Milei

Diferentes organizaciones feministas y LGTBIQ+ anunciaron una movilización para este sábado 1 de febrero a las 19 horas, partiendo desde el Monumento a San Martín. La protesta es impulsada por la Asamblea Autoconvocada de Mujeres y Diversidades Sexuales y la Asamblea Antifascista LGBTIQNB+, en rechazo a los discursos de odio del presidente Javier Milei. La […]

Diferentes organizaciones feministas y LGTBIQ+ anunciaron una movilización para este sábado 1 de febrero a las 19 horas, partiendo desde el Monumento a San Martín. La protesta es impulsada por la Asamblea Autoconvocada de Mujeres y Diversidades Sexuales y la Asamblea Antifascista LGBTIQNB+, en rechazo a los discursos de odio del presidente Javier Milei.

La referente de Pan y Rosas, Julieta Katcoff, expresó: “Milei se equivocó si creía que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador logramos con la lucha. El repudio a su discurso en Davos nos impulsó a organizarnos y el 1 de febrero vamos a copar las calles en todo el país”.

Por su parte, Elizabeth Hayas, del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, destacó la importancia de una respuesta masiva: “Tenemos el desafío de sumar a cada compañera de trabajo, de estudio, a cada vecina a la movilización, para dar una respuesta unificada y masiva ante los ataques que sufrimos no solo mujeres y diversidades, sino también la clase trabajadora en su conjunto”.

Rechazo al discurso de Milei en Davos y a la eliminación del femicidio

Katcoff cuestionó las declaraciones del presidente en el Foro de Davos, donde vinculó la ideología de género con la pedofilia y calificó los feminismos como parte de la «agenda woke». “Demostró no solo ignorancia, sino también incitación al odio y la discriminación”, enfatizó.

Como trabajadora del Servicio de Maltrato y Abuso Sexual Infantil del hospital Castro Rendón, Katcoff refutó los dichos de Milei con cifras concretas: “Del total de 972 niñes atendidos en 2024, 178 casos fueron por abuso sexual infantil o sospechas. En 102 de esos casos, los agresores fueron varones heterosexuales, conocidos y/o familiares de las víctimas”.

Además, criticó la propuesta de eliminar la figura de femicidio del Código Penal: “Las estadísticas muestran que entre el 60 y el 65% de los femicidios son cometidos por la pareja o expareja de la víctima. Esta figura legal no es un privilegio, sino un reconocimiento a la violencia estructural que sufrimos las mujeres”.

La movilización del #1F busca ser un mensaje contundente contra el ajuste y el retroceso en derechos, impulsando la organización en las calles ante las políticas del actual gobierno.

Relacionados