Con esta iniciativa, el Correo Argentino incorpora un sistema de validación de identidad a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper), lo que refuerza la seguridad en los envíos y asegura la fiabilidad de los datos ingresados. El servicio permite que, aunque todo el proceso de gestión se realice de forma online, el destinatario reciba el documento en su domicilio en formato físico, garantizando la formalidad y validez legal de los envíos.
Desde el Correo Argentino destacan que el servicio permite enviar cartas documento de manera individual o masiva, con la posibilidad de personalizar el contenido de cada comunicación. Además, los usuarios podrán consultar una vista previa del documento antes de enviarlo, acceder al historial de envíos y realizar el pago de forma segura y rápida, facilitando la experiencia de quienes necesitan este tipo de trámites.
El sistema SIE también ofrece la opción de gestionar telegramas laborales, que pueden ser utilizados tanto por trabajadores como jubilados y pensionados. Entre las principales funcionalidades de este servicio se encuentran la posibilidad de enviar telegramas de renuncia y notificaciones de hasta 30 palabras, simplificando la gestión de comunicaciones formales en el ámbito laboral.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben registrarse en la página del SIE. El proceso de registro es sencillo y puede realizarse desde el celular. Primero, los usuarios deben completar los campos obligatorios con su DNI y esperar la confirmación de registro a través de un mensaje a su correo electrónico. Posteriormente, deberán ingresar su usuario y contraseña en la plataforma para acceder a las opciones de trámite.
La validación de identidad, un paso fundamental en el proceso, se realiza escaneando un código QR y luego completando una prueba de viva. El sistema solicitará que los usuarios se tomen una serie de fotos, como parte del proceso de validación de identidad mediante el Renaper. Esta validación es válida por un año, tras el cual deberá ser renovada.
Una vez completados estos pasos, los usuarios podrán elegir el trámite que desean realizar desde la pantalla principal del sistema, que ya estará habilitado para gestionar tanto cartas documento como telegramas. Este proceso digitalizado promete agilizar y simplificar un servicio clave en las relaciones laborales y comerciales en el país.
En el contexto de la digitalización de los trámites, vale la pena recordar que el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, había propuesto hace algunas semanas la privatización del Correo Argentino. Sin embargo, debido a la presión de la oposición, la entidad fue finalmente excluida del listado de sociedades públicas a privatizar durante la negociación de la Ley Bases.
Este avance hacia la digitalización del Correo Argentino es parte de un proceso más amplio de modernización del Estado. La implementación del SIE no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también representa un esfuerzo por adaptarse a las necesidades de los usuarios en un mundo cada vez más digitalizado.