Un momento de tensión se vivió este jueves por la mañana cuando un camionero amenazó con balear a los productores que mantienen un corte total en Ruta Provincial 151. «Tengo balas para todos», intimidó el camionero enojado por el bloqueo que se realiza a la altura del Gauchito Gil, a unos 50 metros del tercer puente.
También hubo encontronazos con otro conductor, quien, más temprano, logró evitar el corte pasando por la banquina.
De la protesta participan el Movimiento de Productores Autoconvocados del Alto Valle y también la Confederación Mapuche, que fue convocada por los frutícolas para protestar contra el avance de las empresas petroleras en las tierras productivas. La medida de fuerza inició a las 9:30 y todavía no se comunicó hasta qué horario se mantendrá en pie.
https://www.instagram.com/reel/Cylafjcu25B/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
EL RECLAMO
Carlos Carrascos, referente de los productores, habló con Radio 7 y explicó que «son viejos reclamos, sobre esta situación que ha llevado a la fundición de miles de productores en los últimos 20 años». Además, aseguró que, ante los requerimientos, no reciben más que «dádivas» por parte de los gobiernos.
«Se agregó lo que nosotros llamamos la segunda Campaña al Desierto», continuó Carrascos, en referencia al avance de la industria hidrocarburífera en la región. El productor aseguró que «se pretende hacer desaparecer la zona rural del Alto Valle junto con los 500 productores sobre ella».
Según Carrascos, «la industria petrolera está destruyendo, no solo los caminos, sino todo a su alrededor»; «compran chacras y las destinan a depósitos de chatarras, se trata del despojo de la tierra de los pequeños productores». En ese sentido, afirmó que «cualquier empresa petrolera compra 10 hectáreas por menos de lo que vale una casa y las llena de contaminación».
Aseguró también que no se oponen a la industria, pero «que hagan un parque industrial en la zona de la meseta en vez de apoderarse de lo que construyó la fruticultura». En relación a la zona productiva, explicó que están «resistiendo» y que, en los últimos 20 años, se fundió un productor cada cuatro días; es decir, 100 productores por año.