![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2024/08/UNCO.png)
En un reciente informe publicado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se reveló que el 41% de los estudiantes que cursan en la institución compaginan sus estudios con un trabajo formal. Teresa Braicovich, secretaria académica de la universidad, destacó que este porcentaje podría ser incluso mayor si se consideraran los empleos no registrados o temporales que muchos estudiantes realizan para afrontar sus gastos.
«Es común que muchos estudiantes realicen trabajos informales o temporales que no aparecen en las estadísticas formales», explicó Braicovich. Este fenómeno se da principalmente en momentos del año en los que los jóvenes aprovechan para trabajar, como las vacaciones de verano, dificultando su rendimiento académico, especialmente en las mesas de exámenes finales de diciembre.
El estudio también reveló que una tercera parte de los estudiantes que trabajan lo hacen más de 35 horas semanales, lo que complica aún más la posibilidad de avanzar en sus carreras. «Es muy difícil sostener el ritmo académico con una carga horaria laboral tan alta», señaló Braicovich, quien también subrayó la falta de apoyo por parte del Estado en políticas que faciliten la búsqueda de la verdad sobre los datos reales de los estudiantes.
Además de este informe, Braicovich comentó sobre las recientes tomas en el Rectorado de la UNCo, una medida pacífica organizada por los estudiantes como parte de las protestas por los bajos salarios docentes y la precariedad de las condiciones de estudio. “Aunque las clases se ven afectadas, todos estamos luchando por los mismos objetivos», concluyó.