
¿Existe una conexión entre la denuncia judicial y mediática de Viviana Canosa acerca de una red de trata de menores con información aportada por el ex agente estadounidense Timothy Ballard, dedicado a rescatar niños abusados en el continente americano?
Tim Ballard tiene poderosos amigos y detractores en cada lugar donde actúa. En Estados Unidos es amigo del expresidente Donald Trump, aunque fue acusado por varias mujeres de abuso en el marco de sus actividades en su fundación.
En Argentina, Ballard buscó sin éxito una audiencia oficial para presentar su propuesta tecnológica para combatir la trata, basada en un software de rastreo de actividades ilegales en la deep web.
Ballard aseguró que no busca dinero estatal para aplicar su tecnología, sino que su trabajo se financia con aportes privados.
Emitió una declaración pública donde repasa su trayectoria y también explica el estado actual de las investigaciones por abuso en su contra en EE.UU., aclarando que cuatro de las seis demandas fueron desestimadas por la justicia.
“Durante más de 20 años he estado luchando contra el tráfico de niños, primero en el gobierno de EE.UU. y luego desde el ámbito privado (…) De las seis demandas presentadas en la corte, cuatro ya han sido desestimadas por falta de pruebas”, sostuvo Ballard.
El ex agente está posicionado políticamente como un referente conservador, y mantiene vínculos con figuras internacionales como Donald Trump. También logró una foto con el presidente Javier Milei durante una conferencia.
Ballard fue retratado como un «justiciero» en la película «Sonido de libertad», del director mexicano Eduardo Verástegui, que fue un éxito internacional y puso en el centro del debate el flagelo de la trata de menores.
“Lamentablemente, los niños que están siendo abusados se encuentran, en su mayoría, en los lugares más oscuros, y allí es donde nos toca ir”, afirmó Ballard en su defensa ante las acusaciones.
En Argentina, su paso fue fugaz y frustrante. Ballard no logró establecer vínculos institucionales sólidos, y recibió cuestionamientos sobre su accionar y las denuncias que pesan sobre él.
“El señor Tim Ballard se aprovechó de mujeres, tiene 23 causas por abuso y fue expulsado de todas las organizaciones contra la trata de las que participaba. Yo cuido mi gobierno”, afirmó una fuente oficial que participó de encuentros con el equipo de Ballard.
Promesas de campaña y vínculos internacionales
Uno de los puntos que persiste en la memoria de algunos funcionarios es que el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel firmaron durante la campaña electoral un compromiso de lucha contra la trata de personas impulsado por Eduardo Verástegui.
Verástegui es responsable de una fuerte campaña internacional que sensibilizó a la opinión pública sobre la explotación infantil.
Noticias Argentinas fue uno de los pocos medios que cubrió ese compromiso de la fórmula presidencial en 2023, en el marco de la promoción del film Sound of Freedom, basado en hechos reales.
Milei y Villarruel se sumaron a la misma cruzada que apoyaron Donald Trump y Nayib Bukele, de El Salvador, en lo que fue una ola internacional motivada por el éxito de la película y la preocupación por la explotación infantil y el tráfico de órganos.
Verástegui propuso una iniciativa denominada “Carta de Compromiso para la Promoción de Acciones para Erradicar la Trata con Fines de Explotación Sexual y Tráfico de Órganos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que fue firmada por los candidatos de La Libertad Avanza.
Lo cierto es que la película trascendió su rol artístico y se convirtió en un vehículo de presión política y social, generando adhesiones públicas y promesas de acción contra las redes de explotación.