Denuncian grave contaminación ambiental en Plottier

Patricia Bobadilla, vecina y defensora ambiental, denunció enérgicamente la proliferación de basurales clandestinos en diferentes sectores de Plottier, alertando sobre el impacto ambiental, social y sanitario de esta problemática. Durante una entrevista, Patricia destacó la falta de acción por parte de las autoridades locales y reclamó la necesidad de implementar políticas efectivas para gestionar los […]

Patricia Bobadilla, vecina y defensora ambiental, denunció enérgicamente la proliferación de basurales clandestinos en diferentes sectores de Plottier, alertando sobre el impacto ambiental, social y sanitario de esta problemática. Durante una entrevista, Patricia destacó la falta de acción por parte de las autoridades locales y reclamó la necesidad de implementar políticas efectivas para gestionar los residuos y promover la educación ambiental desde las escuelas.

Un problema creciente

Patricia explicó que el basural ubicado en el barrio Alsogaray, en Plottier, es solo uno de los muchos puntos donde se acumula basura de manera descontrolada. «En lugar de disminuir, este basural se ha incrementado», lamentó. Además, denunció que autos particulares, incluso de alta gama, descargan residuos en estos espacios, agravando la situación.

Según relató, los residuos no solo generan contaminación del suelo y del aire, sino que también afectan la salud pública, especialmente con enfermedades transmitidas por garrapatas y otros vectores. En su testimonio, mencionó que Plottier enfrenta problemas graves como reliquia, una enfermedad transmitida por estos parásitos, que puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

Educación ambiental como solución

Patricia subrayó la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para combatir este problema. Recordó su experiencia con programas como Basura Cero, implementados en escuelas locales, donde los niños aprendieron sobre la separación de residuos en origen y su potencial como recurso si se gestionan adecuadamente. «Los chicos entienden perfectamente la importancia de separar la basura y cuidan el ambiente cuando se los educa», afirmó.

Asimismo, destacó que ha planteado propuestas a concejales y funcionarios de Plottier, Neuquén, Centenario y Cutral Co, pero criticó que las respuestas se limitan a «sacarse una foto», sin implementar verdaderas soluciones. «Hace falta un compromiso real, no fotos con concejales. Necesitamos acciones concretas», enfatizó.

Basurales y delitos ambientales

Patricia también denunció que los basureros clandestinos son delitos ambientales graves y deben ser tratados como tales. Explicó que estos casos deben denunciarse en juzgados federales, no en oficinas locales, ya que afectan recursos naturales como el agua y el suelo. «La contaminación de ríos como el Limay y el Neuquén por líquidos fluorescentes de origen petrolero también es preocupante», señaló.

Además, destacó que los basureros cercanos al Club Independiente y las zonas que bordean el río Neuquén son un desastre ambiental, con basura acumulada y residuos peligrosos. Patricia mencionó que incluso niños de una escuela en Plottier escribieron una carta al intendente pidiendo la limpieza de un canal cercano al establecimiento, donde se arrojan animales muertos y basura.

 

Relacionados