Publicidad Cerrar X

Detienen a dos rusas en un hostel neuquino por nexo con la secta de Bariloche

Un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) tuvo lugar este miércoles en el Hostel Click de la capital neuquina, cuando las fuerzas de seguridad allanaron el lugar en búsqueda de información sobre dos mujeres rusas que estaban alojadas allí. La intervención se enmarcó en la investigación sobre la secta Ashram Shambala que operaba en Bariloche y está vinculada a la trata de personas.

Un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) tuvo lugar este miércoles en el Hostel Click de la capital neuquina, cuando las fuerzas de seguridad allanaron el lugar en búsqueda de información sobre dos mujeres rusas que estaban alojadas allí. La intervención se enmarcó en la investigación sobre la secta Ashram Shambala que operaba en Bariloche y está vinculada a la trata de personas.

El procedimiento se llevó adelante en el hospedaje ubicado en la Avenida Argentina y Neuman Otto Max, donde las ciudadanas rusas se alojaban desde el lunes 31 de marzo. Según el dueño del Hostel Click, Gonzalo José Palermo, el comportamiento de las extranjeras era muy extraño porque no salían de la habitación, pagaban en dólares y solo hablaban ruso. La inusual conducta de las rusas llevó al propietario a presentar una denuncia ante la comisaría y fiscalía local.

Efectivos de la Policía Federal Argentina llegaron al lugar durante la mañana y entrevistaron a las dos ciudadanas rusas. En el allanamiento se encontraron los pasaportes que no tenían sello de ingreso al país y sus declaraciones eran contradictorias sobre su procedencia y la relación ente ellas.

“Nos parecía raro que las turistas no salgan del lugar, llegaron el lunes y no se movieron, no salieron hasta ayer que fueron a buscar una casa de cambio y era feriado. Entonces pensamos que teníamos que denunciar o hablar con alguien para ver cuál era la situación” explicó Gonzalo Palermo.

Durante la requisa, los efectivos encontraron elementos que reforzaron las sospechas: varias computadoras, teléfonos celulares, discos de almacenamiento y pelucas. También encontraron lencería y una cantidad mínima de ropa para el día a día, lo que generó inquietud sobre el verdadero motivo de su visita a la capital neuquina.

“Ellas tenían el pasaporte actual, con una foto de ahora en perfectas condiciones. No tienen sello de entrada al país, pero según migraciones con este nuevo sistema digital puede pasar que no haya registro de entrada al país ni la fecha” agregó Palermo.

Las declaraciones de las jóvenes ante la policía presentaron varias irregularidades, inicialmente expresaron que habían viajado juntas desde Brasil, pero después indicaron que se conocieron en Australia.

“Otra cosa que nos parecía raro es que no tenían equipaje y eran turistas. Tenían simplemente un bolsito y un poco más. Pero en el allanamiento encontraron un montón de computadoras, celulares, discos, pelucas. Además ninguna habla inglés, solo nos comunicábamos por traductor y números, sin embargo cuando declaró hablaba perfecto inglés” agregó el propietario.

Según el testimonio del propietario del hostel, la actitud de las mujeres era muy distinta entre sí. Mientras una se mostraba dominante y con mayor seguridad, la otra parecía temerosa y retraída, lo que llevó a considerar la posibilidad de que una fuera víctima de trata y la otra victimaria.

El allanamiento se dio en el contexto de la reciente desarticulación de una secta en Bariloche liderada por un ciudadano ruso. La organización está bajo sospecha por presuntos delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre, lo que motivó una serie de operativos en distintos puntos del país.

Desde la fiscalía, confirmaron que se analizan los dispositivos electrónicos secuestrados para determinar si existe conexión entre las jóvenes y la red desmantelada en la ciudad rionegrina.

Relacionados