![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2023/10/empleada-domestica.jpg)
El próximo 3 de abril es el Día de la Empleada Doméstica, promulgada por la Ley 26.844 en 2013 y conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares. Si bien es una jornada no laborable, no implica una pérdida de remuneración para las trabajadoras.
Dicha ley estableció qué se considera trabajo en casas particulares. A saber, “toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad”.
Entre otras cuestiones, la normativa prohíbe el trabajo infantil y protege el trabajo adolescente; incorpora el régimen de licencias por diversas causas; y contempla las causales de extinción del contrato de trabajo.
¿Cómo se paga y qué pasa si tengo que trabajar el Día de la Empleada Doméstica?
El Día de la Empleada Doméstica, que se produce luego del feriado de Semana Santa, es una jornada no laborable para las trabajadoras del sector pero en caso de que se requiera su servicio, los empleadores deben pagar el doble por el día trabajado, siguiendo la normativa vigente en Argentina.
¿Cómo se cobran si se trabajan los feriados de Semana Santa 2024?
Durante los feriados de Semana Santa, las empleadas domésticas registradas tienen el derecho de no trabajar y recibir su pago habitual. Si optan por trabajar en estos días feriados, deben recibir una compensación doble por la jornada, tal como lo establece la legislación nacional.
Además, si se realizan horas extras se deberá cobrar un recargo del 100% sobre los salarios.
¿Cuándo cobrarán en abril las empleadas domésticas por hora, categoría por categoría?
Recientemente, los gremios del sector acordaron un aumento de salarios del 38%, a pagarse en dos tramos. Se pactó un incremento del 20% para febrero sobre el sueldo de diciembre, lo cual ya se cobró en marzo; y un 15% para marzo que se cobrará en abril sobre el sueldo del febrero.
“La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares llegó a este convenio luego de que se diera a conocer la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que tiene como base $180.000 en febrero y $202.800 en marzo”, había señalado la secretaría de Trabajo.