Publicidad Cerrar X

El dólar se mantuvo estable en el segundo día sin cepo

El dólar oficial se mantuvo en $1.230 este martes 15 de abril, según la cotización del Banco Nación (BNA), en el segundo día sin restricciones cambiarias en Argentina, tras el fin del cepo anunciado el viernes pasado. La estabilidad del tipo de cambio oficial refleja una transición ordenada hacia el nuevo régimen de flotación dentro […]

El dólar oficial se mantuvo en $1.230 este martes 15 de abril, según la cotización del Banco Nación (BNA), en el segundo día sin restricciones cambiarias en Argentina, tras el fin del cepo anunciado el viernes pasado. La estabilidad del tipo de cambio oficial refleja una transición ordenada hacia el nuevo régimen de flotación dentro de bandas, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dólar blue cotizó a $1.285, mostrando una leve baja respecto al lunes, cuando cerró en $1.295. Esta reducción acortó la brecha cambiaria al 4,5%, un nivel históricamente bajo, lo que sugiere una reacción contenida del mercado informal ante la liberación del acceso a divisas para personas físicas.

El riesgo país descendió un 19%, pasando de 896 a 725 puntos, según el índice EMBI de J.P. Morgan. Este indicador refleja una mayor confianza de los inversores internacionales en la economía argentina tras el acuerdo con el FMI, que incluye desembolsos por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles en 2025.

El dólar mayorista subió $7 respecto al lunes, alcanzando los $1.205, según datos del mercado. Este ajuste responde a la dinámica de oferta y demanda en el nuevo esquema de bandas móviles, que permite al tipo de cambio fluctuar entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%.

La eliminación del tope de u$s200 para compras de divisas por parte de personas físicas continúa generando expectativa. Bancos reportaron un aumento moderado en las operaciones de compra a través de home banking, aunque sin picos significativos, lo que indica una adaptación gradual al nuevo escenario.

El Banco Central no intervino directamente en el mercado cambiario este martes, dejando que el dólar oficial se mueva libremente dentro de las bandas establecidas. Analistas destacan que esta postura busca priorizar la acumulación de reservas, respaldada por los fondos del FMI y otros organismos internacionales.

La inflación podría experimentar presión adicional, advierten economistas, si el dólar oficial se acercara al techo de la banda ($1.400). Sin embargo, el impacto inmediato en los precios parece limitado, dado que muchos comercios ya ajustaron valores en marzo, anticipando una corrección cambiaria.

El mercado financiero mostró signos positivos, con una caída del 6% en los dólares MEP y CCL, que cerraron en $1.253 y $1.256, respectivamente. Esta convergencia entre los tipos de cambio fortalece la percepción de estabilidad, aunque los analistas recomiendan cautela hasta que el nuevo equilibrio se consolide.

Relacionados