Educación: «Hemos ofrecido la mejor recomposición salarial del país»

En medio de los preparativos previos al inicio de clases en la provincia, las autoridades educativas habían confirmado que las escuelas estaban en condiciones para empezar el ciclo lectivo 2024. Además, confirmaron que continúan trabajando sobre el plan de obras y mantenimiento de los establecimientos en medio del paro docente y las negociaciones por establecer […]

En medio de los preparativos previos al inicio de clases en la provincia, las autoridades educativas habían confirmado que las escuelas estaban en condiciones para empezar el ciclo lectivo 2024. Además, confirmaron que continúan trabajando sobre el plan de obras y mantenimiento de los establecimientos en medio del paro docente y las negociaciones por establecer paritarias. 

En diálogo con Radio 7, Soledad Martinez, Ministra de Educación, explicó que si bien ha tenido una gran adhesión al paro, sigue una mesa abierta de negociaciones para resolver paritarias con el gremio docente. “Mientras avanzamos con esta discusión, que es muy importante para todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, necesitamos de algunos esfuerzos extras para poder encontrar acuerdos”.  

Si bien el paro ha sido significativo, (los niveles de adhesión alcanzaron un 90% en la provincia), se espera que mañana miércoles inicien las clases en Neuquén. “La medida de fuerza que es consecuencia de la resolución de la asamblea de la primera propuesta, prevé esta semana un paro por 48hs. Está previsto para la próxima semana otro de 72hs, pero mantenemos una mesa de negociación abierta”. 

La ministra se mostró conforme con la nueva sugerencia de retribución que es “claramente la mejor propuesta de recomposición salarial que los trabajadores de la educación han tenido en ningún otro lugar del país”. Además explicó que ahora, “las asambleas y plenarios de secretarios generales tienen que tomar posición respecto de la nueva oferta que recibió el sindicato”.

Si bien algunos establecimientos se encuentran con finalización de refacciones y obras menores la ministra confirmó que por tareas de mantenimiento no se va a dejar de dar clases esta semana, exceptuando algún caso aislado de colegios cerrados por infraestructura. 

Por último, en medio de las negociaciones y a la espera de un acuerdo con los gremios docentes, Martinez hizo referencia a la crisis económica que se vive en el país, a la falta de inversiones en materia edilicia y al desfinanciamiento de los Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) de parte del Estado nacional.

Relacionados