Publicidad Cerrar X

El dólar abre la semana con moderada estabilidad

El dólar mantuvo una relativa calma al inicio de la semana en Argentina, con el dólar oficial cotizando a $1,197 y el blue a $1,240. La reciente flexibilización de controles cambiarios y el nuevo esquema de bandas entre $1,000 y $1,400 impulsaron una dinámica controlada, aunque con cierta volatilidad, reportaron analistas de FocusEconomics. El dólar […]

El dólar mantuvo una relativa calma al inicio de la semana en Argentina, con el dólar oficial cotizando a $1,197 y el blue a $1,240. La reciente flexibilización de controles cambiarios y el nuevo esquema de bandas entre $1,000 y $1,400 impulsaron una dinámica controlada, aunque con cierta volatilidad, reportaron analistas de FocusEconomics.
El dólar mayorista se situó en $1,180, reflejando una leve baja del 0.2% respecto al viernes, de acuerdo con publicaciones en X y el portal Infobae. La intervención del Banco Central (BCRA), que compró dólares para sostener el piso de la banda, contribuyó a esta estabilización.
El dólar blue mostró una brecha del 15%, manteniéndose en $1,240, según El Cronista. Este nivel, aunque elevado, es inferior al registrado hace dos semanas tras la salida del cepo, lo que sugiere una adaptación del mercado paralelo al nuevo régimen cambiario implementado a mediados de abril.
La política de bandas cambiarias del BCRA permitió contener la volatilidad, con el tipo de cambio oscilando entre $1,070 y $1,200 en las últimas dos semanas, según un análisis de El Economista en X. Esta estrategia busca acumular reservas y evitar saltos bruscos, aunque persisten dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Factores externos como los aranceles de Trump generaron cierta presión, pero la exención parcial a Argentina, anunciada por Reuters, alivió temores de una devaluación abrupta. Esto, junto con un acuerdo de $20,000 millones con el FMI, reforzó la confianza en la estabilidad cambiaria.
La inflación proyectada para abril, bajo 3.8%, sugiere que el impacto del dólar en los precios ha sido contenido, según un post de El Economista en X. Sin embargo, sectores como el automotriz ajustaron precios un 3.6% tras picos del dólar mayorista, lo que generó críticas en redes sociales.
Analistas prevén un dólar oficial a $1,306 para fines de 2025, según FocusEconomics, con una depreciación controlada del 1% mensual. Este pronóstico depende de la continuidad del superávit fiscal y la acumulación de reservas, factores clave para evitar turbulencias cambiarias.
El mercado espera definiciones postelectorales, ya que las elecciones legislativas podrían influir en la política monetaria, según Infobae. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei apuesta a mantener el dólar dentro de las bandas para proyectar estabilidad económica de cara a los comicios.

Relacionados