El Gobierno autoriza autoservicio de combustibles y estaciones móviles

Con la publicación del Decreto 46/2025, el Gobierno argentino ha habilitado nuevas modalidades de distribución de combustibles, que incluyen surtidores de autoservicio y estaciones móviles, una medida que podría transformar el sector. Esta normativa, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación Francisco Sturzenegger, busca modernizar y flexibilizar la infraestructura de estaciones […]

Con la publicación del Decreto 46/2025, el Gobierno argentino ha habilitado nuevas modalidades de distribución de combustibles, que incluyen surtidores de autoservicio y estaciones móviles, una medida que podría transformar el sector. Esta normativa, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación Francisco Sturzenegger, busca modernizar y flexibilizar la infraestructura de estaciones de servicio en todo el país.

El mercado de combustibles en Argentina experimentará cambios profundos con la implementación del autoservicio en estaciones de servicio y la autorización de estaciones móviles que ofrecerán una solución eficiente en zonas de demanda temporal o eventos específicos. La medida, publicada en el Boletín Oficial, promete un impacto en los costos operativos y la accesibilidad al servicio.

Entre los cambios más destacados se encuentra la habilitación de surtidores de autoservicio, que permitirán a los consumidores cargar combustible de manera autónoma y con menores costos operativos, incluso durante las 24 horas del día. Esta medida busca fomentar la competencia y ofrecer mayor comodidad para los usuarios.

Otra de las modificaciones clave es la autorización de estaciones de servicio móviles, que podrían abastecer a eventos masivos o localidades con demanda esporádica. Esta opción promete ser especialmente útil para atender a zonas rurales o áreas de difícil acceso, donde la instalación de una estación fija resulta inviable.

Además, el decreto introduce la posibilidad de instalar tanques sobre terreno, lo que facilitará la construcción y mantenimiento de estaciones de servicio a un costo más bajo y con un impacto ambiental reducido. Este cambio busca agilizar el proceso de expansión de las estaciones de servicio, especialmente en zonas de alta demanda.

Otro punto relevante del Decreto 46/2025 es la reducción de las dimensiones mínimas obligatorias para las estaciones de servicio, lo que permitirá la creación de estaciones de diseño más compacto. Esta medida tiene como objetivo hacer más accesible la instalación de nuevos surtidores en lugares urbanos y suburbanos con espacio limitado.

En términos de precios, el decreto contempla la posibilidad de establecer tarifas diferenciadas según el modo de carga, un modelo común en países como Estados Unidos, la Unión Europea, Chile y Perú. En estos lugares, los combustibles tienen precios distintos dependiendo de si el abastecimiento es realizado por un operario o de manera autónoma, lo que podría generar mayor flexibilidad y competitividad en el sector.

Desde una perspectiva de seguridad, el autoservicio se presenta como una alternativa viable para reducir los riesgos laborales. En zonas donde los empleados enfrentan amenazas de violencia e inseguridad, especialmente durante la noche, el autoservicio minimiza la exposición del personal, garantizando tanto su seguridad como la de los usuarios.

A partir de ahora, la Secretaría de Energía tiene un plazo de 60 días para definir los requisitos técnicos y normativos que las estaciones de servicio deberán cumplir para implementar estos cambios. Las autoridades se enfocarán en establecer una regulación adecuada para asegurar el cumplimiento de las nuevas normas y la correcta implementación de las modificaciones.

Relacionados