El Gobierno confirma que Argentina se retira de la OMS

El gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. Según el funcionario, la medida responde a «profundas diferencias con la gestión sanitaria» de la organización, […]

El gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. Según el funcionario, la medida responde a «profundas diferencias con la gestión sanitaria» de la organización, especialmente en relación con las políticas implementadas durante la pandemia.

El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para iniciar el proceso de salida de la OMS. Adorni explicó que la determinación se alinea con la postura de otros líderes internacionales, como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también retiró a su país de la entidad sanitaria. La decisión refuerza la estrategia del gobierno de recortar gastos y reducir la participación en organismos multilaterales.

Desde el gobierno aseguran que la salida de la OMS no afectará la calidad de los servicios de salud en Argentina. «Esta medida no representa una pérdida de fondos ni impacta en la atención sanitaria de los ciudadanos», afirmó Adorni. Según datos oficiales, la membresía del país en la organización implica un costo anual de aproximadamente u$s10.000.000, recursos que, según el Ejecutivo, ahora podrán redirigirse a otras áreas.

El comunicado oficial del gobierno cuestiona la independencia de la OMS y sus recomendaciones sanitarias. «Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque responden a presiones políticas y no a criterios científicos», sostiene el documento. Además, se acusa a la organización de asumir competencias que limitan la soberanía de los países en la toma de decisiones en salud pública.

La administración de Milei sigue así una estrategia de reducción de la presencia argentina en organismos internacionales. En sintonía con la política de Trump, el gobierno libertario está revisando la participación del país en varias entidades globales. «Argentina forma parte de numerosas organizaciones que demandan millones de dólares sin aportar beneficios concretos», justificó el vocero presidencial.

El canciller Werthein y su equipo evalúan las implicancias legales de esta decisión. El proceso de desvinculación de la OMS podría llevar meses y requerirá negociaciones con el organismo. Mientras tanto, sectores de la oposición y especialistas en salud advierten sobre los riesgos de la salida, señalando que podría afectar la cooperación en emergencias sanitarias y el acceso a programas de asistencia técnica.

En el plano internacional, la salida de Argentina de la OMS podría generar repercusiones. La OMS ha enfrentado críticas por su manejo de la pandemia, pero sigue siendo un organismo clave en la coordinación de políticas sanitarias a nivel global. La decisión del gobierno argentino se suma a una tendencia de desconfianza hacia las instituciones multilaterales promovida por algunos líderes de derecha.

Desde la OMS aún no han emitido una respuesta oficial a la decisión del gobierno argentino. Sin embargo, en el pasado la organización ha señalado que la cooperación internacional es fundamental para enfrentar desafíos sanitarios globales. Se espera que en los próximos días haya pronunciamientos tanto del organismo como de otros actores internacionales sobre la medida impulsada por Milei.

Relacionados