
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no habrá una aceleración de la inflación tras el fin del cepo cambiario, enfatizando que “no van a vender” en caso de remarcaciones de precios injustificadas. En una declaración a Radio Mitre, el portavoz del Gobierno nacional destacó la estabilidad monetaria como pilar para evitar alzas desmedidas, en un contexto de transición económica marcada por la reciente liberación de restricciones cambiarias.
“La situación monetaria está absolutamente controlada”, afirmó Adorni, subrayando que no existen fundamentos económicos para un aumento abrupto de precios. Según el vocero, el equilibrio fiscal alcanzado por el Ejecutivo permite prever que cualquier intento de especulación en los comercios será insostenible, ya que los consumidores no convalidarán subas desproporcionadas.
Adorni apuntó contra comerciantes que “están acostumbrados a un país mal hecho”, al referirse a posibles remarcaciones tras la salida del cepo. Explicó que, a medida que se consolide la percepción de una economía ordenada, los precios tenderán a estabilizarse, reacomodándose a las condiciones del mercado sin intervención estatal.
“No van a vender nada y deberán bajar precios”, insistió el vocero, proyectando que el mercado castigará cualquier intento de inflación especulativa. Esta postura refleja la confianza del Gobierno en que la liberalización cambiaria no derivará en una espiral inflacionaria, sino en una corrección natural de los valores comerciales.
El mensaje busca tranquilizar a la población ante rumores de alzas, especialmente tras críticas de sectores opositores que alertaron sobre un posible impacto inflacionario. Adorni desmintió estas proyecciones, destacando que las condiciones actuales difieren de experiencias pasadas, como la salida del cepo en 2015, debido al orden fiscal y monetario vigente.
El Gobierno confía en que los precios se reacomodarán pronto, según el vocero, quien señaló que la liberación del cepo no implica una devaluación encubierta. Esta narrativa apunta a reforzar la credibilidad de las políticas económicas impulsadas por el ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei, enfocadas en la estabilización.
Adorni también respondió a Mauricio Macri, quien anticipó inflación por la medida, aclarando que el contexto actual es diferente al de su gestión. “Nosotros tenemos las cuentas equilibradas y orden monetario”, remarcó, diferenciando la estrategia del Ejecutivo para evitar desajustes económicos tras la flexibilización cambiaria.