Publicidad Cerrar X

El Gobierno elimina el cepo y habilita una banda cambiaria: prevén un dólar cercano a $1300

La periodista especializada en economía y directora de la agencia Noticias Argentinas, Laura Ojeda, analizó los alcances del nuevo esquema económico que comenzará a regir este lunes en el país. En diálogo con Radio 7, explicó que se trata de un régimen de banda cambiaria en el que el dólar operará entre los $1000 y […]

La periodista especializada en economía y directora de la agencia Noticias Argentinas, Laura Ojeda, analizó los alcances del nuevo esquema económico que comenzará a regir este lunes en el país. En diálogo con Radio 7, explicó que se trata de un régimen de banda cambiaria en el que el dólar operará entre los $1000 y $1400, y consideró que este sistema beneficiará especialmente a los sectores exportadores, que ya no estarán condicionados por el dólar blend.

“Vamos a tener una relativa libertad en el precio del dólar”, sostuvo Ojeda, quien explicó que el piso será de $1000 y que ese valor irá ajustándose de forma mensual con un crawling peg del 1%, tanto hacia arriba como hacia abajo.

Según anticipó, los bancos estiman que el lunes la divisa se ubicará en torno a los $1300, por debajo de los valores actuales del contado con liquidación y el MEP.

La periodista advirtió que el nuevo esquema fomenta la liquidación de divisas acumuladas por el campo y por el sector energético. “El campo estaba esperando este momento. Hay muchas silobolsas acumuladas que ahora podrían salir al mercado”, remarcó.

Además, destacó que el levantamiento del cepo cambiario fue la medida más inesperada del anuncio, y que esto habilita la repatriación de ganancias para inversiones en energía y minería, claves dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En cuanto al impacto en los precios, Ojeda fue prudente: “No haría una lectura tan lineal del salto devaluatorio, porque los precios ya venían reacomodándose. Pero va a haber un reacomodamiento que el gobierno deberá manejar con cuidado”, señaló.

Recordó que “se elimina el tope de 200 dólares mensuales para ahorristas”, aunque ironizó que “la mayoría apenas llega a fin de mes, así que no muchos van a poder comprar”.

El nuevo esquema, según anticipó, apuesta a una progresiva normalización del mercado de cambios, pero su efectividad dependerá del ingreso sostenido de divisas, especialmente del agro y la energía.

“Si todo se alinea, el gobierno podría evitar tensiones cambiarias. Pero el escenario internacional sigue siendo complicado”, concluyó

Relacionados