Publicidad Cerrar X

El Hospital Provincial Neuquén realizó una intervención pionera en cardiología infantil

El Hospital Provincial Neuquén (HPN) ha marcado un hito histórico en la medicina de la Patagonia al llevar a cabo, por primera vez, una intervención pionera en cardiología infantil. Se realizó la colocación de un cardiodesfibrilador subcutáneo a una paciente con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad genética que causa el engrosamiento del corazón y la predispone […]

El Hospital Provincial Neuquén (HPN) ha marcado un hito histórico en la medicina de la Patagonia al llevar a cabo, por primera vez, una intervención pionera en cardiología infantil.

Se realizó la colocación de un cardiodesfibrilador subcutáneo a una paciente con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad genética que causa el engrosamiento del corazón y la predispone a arritmias graves, que pueden llevar a la muerte.

“Se le colocó a una niña de 11 años, que lo llevará durante toda su vida. La función de este dispositivo es que, ante un evento arrítmico grave, le salvaría la vida”, sostuvo Alejandra Farrell, Jefa del Servicio de Cardiología Infantil, en Radio 7. 

“Es un dispositivo de última generación y se trata de un gran avance no solo para nuestro sector, sino que también nos posibilita incorporarnos a las instituciones que lo colocan”, agregó.

Además, la incorporación de esta tecnología no solo mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, sino que también evita traslados a otras provincias, facilitando el acceso a tratamientos de alta complejidad en Neuquén y fortaleciendo una atención cercana y de alta calidad.

“Es un logro importantísimo tanto para el paciente como para la familia porque evitamos el desarraigo y el tener que viajar a otros centros”, manifestó.

El procedimiento fue liderado por Guido Salvi, pediatra y cardiólogo infantil del HPN, quien se encuentra en formación en electrofisiología pediátrica en el Hospital Garrahan.

Relacionados