
El incendio en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín continúa activo y ya consumió 23.131 hectáreas. Según el último informe del Comando Unificado del campamento Mamuil Malal y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en algunos sectores el incendio redujo su intensidad pero continúa con actividad.
En el sector comprendido entre el Arroyo Nahuel Mapi, Tres Lagunas y el Arroyo Bellavista, se utilizan líneas de agua para enfriar puntos calientes. Para esta tarea se desplegaron brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, personal de Corfone, bomberos de Policía y equipos de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Además, maquinaria vial como cargadoras, topadoras y motoniveladoras colabora en la contención.
Otra de las zonas de intervención es la comprendida entre Laguna Verde y el Cerro Mogote Gris. En este sector, brigadistas del Parque Nacional Lanín, de Corfone y guardaparques trabajan con herramientas manuales y líneas de agua para afianzar los anclajes y evitar que el fuego se propague.
El sector de inicio del incendio sigue siendo uno de los más comprometidos, con 90 brigadistas que emplean motobombas, herramientas manuales y líneas de penetración. En Cañadón Grande, el Boeing 737 hidrante realiza operaciones desde las 10:00 am, con restricciones en el uso de otros medios aéreos para evitar turbulencias y proteger a los combatientes en tierra.
En el flanco derecho, particularmente en Cañadón Chico, la situación está más controlada, aunque persisten puntos calientes que se siguen enfriando con abundante agua. Por su parte, en Aucapán se ejecutan tareas de enfriamiento con herramientas manuales y equipos hidráulicos.
Para combatir el fuego, se desplegaron 16 medios aéreos, incluyendo 12 helicópteros, 3 aviones hidrantes AT y un Boeing 737, sumados al trabajo de brigadistas de distintas provincias.
Desde el Parque Nacional Lanín recordaron que está prohibido hacer fuego en toda el área protegida, salvo en campings habilitados que cuenten con fogones autorizados. La medida busca reducir riesgos y evitar nuevos focos de incendio en una situación que sigue siendo crítica.