El show de La Sole en la Fiesta Nacional de la Confluencia

La reconocida cantante de folklore Soledad Pastorutti deslumbró al público en la Fiesta Nacional de la Confluencia con un show vibrante que comenzó con la emblemática canción «Entré a mi pago sin golpear». La cantante subió al escenario Confluencia pasadas las 20:30 y logró que los asistentes bailaran y «revolearan el poncho», un símbolo de […]

La reconocida cantante de folklore Soledad Pastorutti deslumbró al público en la Fiesta Nacional de la Confluencia con un show vibrante que comenzó con la emblemática canción «Entré a mi pago sin golpear». La cantante subió al escenario Confluencia pasadas las 20:30 y logró que los asistentes bailaran y «revolearan el poncho», un símbolo de sus espectáculos.

En diálogo con la prensa, la artista reflexionó sobre su vínculo con el público neuquino. «Me pasa en muchas partes del país que siento que crecimos juntos. No es la primera vez que vengo a Neuquén y me emociona ver cómo ha crecido la Confluencia», comentó. Además, recordó sus primeras presentaciones en la provincia y su paso por el histórico escenario del Ruca Che.


La cantante destacó la diversidad de propuestas artísticas del festival y el placer que le genera compartir su música y seguir vigente con el público. «Que mi música siga presente después de tantos años es un honor», aseguró. Además, mencionó su extenso recorrido por Argentina, con especial apego por provincias como Córdoba, Corrientes y Santa Fe, donde realizó giras que le permitieron conocer profundamente el interior del país.

En cuanto a sus proyectos para 2024, adelantó que seguirá recorriendo festivales de verano, con presentaciones en Merlo (San Luis) y la Chaya. «Este verano es maravilloso, como lo ha sido durante casi 30 años de carrera», afirmó. También anticipó importantes anuncios relacionados con su trayectoria, aunque evitó dar detalles específicos.

Con casi tres décadas de trayectoria, Soledad hizo un repaso por su carrera y el desafío de mantenerse vigente desde su debut en Cosquín con apenas 15 años. «Crecí públicamente y aprendí a superar desafíos siempre acompañada por este gran público», resaltó. En ese sentido, enfatizó que la celebración de sus 30 años en la música no será solo suya, sino de todo el público que compartió con ella canciones, momentos y vivencias.


Durante su presentación, Soledad recorrió distintas etapas de su discografía e hizo un emotivo homenaje a Horacio Guarany, a quien definió como un referente clave en su carrera. «Guarany ha sido fundamental para mí, al igual que Marité Berbel, a quien tuve el placer de cruzarme aquí» indicó.

La cantante cerró su show con una energética interpretación que combinó tradición y modernidad. «Intentamos hacer que la gente se divierta, se emocione y pase por todas las sensaciones en una hora de espectáculo», concluyó. Con una ovación del público, Soledad dejó en claro que continúa siendo una de las artistas más queridas del folklore argentino.

Relacionados