Publicidad Cerrar X

Elecciones Legislativas 2025: calendario, renovación e inicio de la campaña

El 26 de octubre de 2025, Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, según el cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este proceso, que marca las primeras elecciones de medio término bajo la presidencia de Javier Milei, implementará por primera vez la […]

El 26 de octubre de 2025, Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, según el cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este proceso, que marca las primeras elecciones de medio término bajo la presidencia de Javier Milei, implementará por primera vez la Boleta Única de Papel y no contará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspendidas por ley en febrero de 2025.

Se elegirán 127 diputados y 24 senadores en un proceso que renovará parcialmente el Congreso Nacional. En la Cámara de Diputados, las 127 bancas corresponden a la mitad de los 257 escaños, distribuidas proporcionalmente según la población de cada provincia. En el Senado, 24 escaños de los 72 totales serán renovados, con tres senadores por cada una de las ocho jurisdicciones en juego: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Inicio de la campaña electoral

La campaña electoral comenzará el 27 de agosto, según el cronograma de la CNE. Este día marca el inicio oficial de las actividades de promoción de los candidatos, aunque la campaña en medios de comunicación audiovisual arrancará el 21 de septiembre. La veda electoral comenzará el 24 de octubre, dos días antes de los comicios, y desde el 18 de octubre estará prohibida la publicación de encuestas o sondeos.

El 19 de abril cerró el padrón provisorio, dando inicio al proceso electoral. Los ciudadanos pueden consultar el padrón desde el 29 de abril, con posibilidad de realizar modificaciones hasta el 13 de mayo. El padrón definitivo será publicado el 16 de septiembre, asegurando que los datos de los votantes estén actualizados para los comicios.

La Boleta Única de Papel debuta en 2025, un cambio histórico en el sistema electoral argentino. Aprobada por la Ley 27.781 en octubre de 2024, esta modalidad busca mayor transparencia al presentar todas las opciones en una sola boleta oficial. El diseño de la boleta será exhibido públicamente el 1 de septiembre, tras un sorteo el 24 de agosto para definir el orden de las agrupaciones políticas.

Alianzas y candidaturas se definirán en agosto. El 7 de agosto es la fecha límite para registrar alianzas y confederaciones políticas, mientras que el 17 de agosto se oficializarán las listas de candidatos. Este cronograma agiliza la preparación de las elecciones, dado que la suspensión de las PASO elimina la etapa de preselección de candidatos.

Las provincias que desdoblaron sus elecciones 2025

Varias provincias desdoblaron sus elecciones locales, lo que implica que no coincidirán con los comicios nacionales. Entre ellas, la Ciudad de Buenos Aires votará el 18 de mayo, Salta, Jujuy, Chaco y San Luis el 11 de mayo, Misiones el 8 de junio, Santa Fe el 29 de junio y la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Estas decisiones buscan evitar la superposición de campañas nacionales y locales.

El 10 de diciembre asumirán los legisladores electos, marcando el cierre del proceso electoral. El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre, y los resultados finales definirán la nueva composición del Congreso para los períodos 2025-2029 (diputados) y 2025-2031 (senadores). Hasta el 25 de diciembre, los ciudadanos podrán justificar la no emisión del voto.

El proceso electoral de 2025 será clave para medir el apoyo político al gobierno de Milei y las fuerzas opositoras, en un contexto de alta polarización. La ausencia de PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel añadirán un componente de novedad, mientras los partidos ajustan estrategias para captar el voto en una campaña que promete ser intensa.

El voto es obligatorio para mayores de 18 años, aunque exento de sanciones para quienes tengan entre 16 y 17 años o superen los 70. Con un calendario definido y reglas claras, Argentina se prepara para un año electoral que redefinirá

Relacionados