Publicidad Cerrar X

Elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires: un anticipo del clima electoral nacional

Con la presentación oficial de listas el último sábado, la Ciudad de Buenos Aires entra de lleno en la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 18 de mayo, una contienda que muchos consideran clave para medir el pulso político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según analizó la periodista Mayra […]

Con la presentación oficial de listas el último sábado, la Ciudad de Buenos Aires entra de lleno en la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 18 de mayo, una contienda que muchos consideran clave para medir el pulso político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Según analizó la periodista Mayra García de Noticias Argentinas, la elección porteña trasciende lo local y se convierte en un termómetro nacional, con estrategias y nombres de alto perfil que buscan posicionarse en medio de una creciente polarización.

PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria: el eje del escenario

Por el lado del PRO, la elegida para encabezar la lista es Silvia Lospenatto, actual diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y figura cercana a Mauricio Macri. A pesar de su origen bonaerense, su postulación en CABA no generó cuestionamientos, en una ciudad acostumbrada a la movilidad política entre distritos.

En la vereda de La Libertad Avanza, la apuesta es fuerte: Manuel Adorni, actual vocero presidencial, será el primer candidato, con el respaldo directo de Javier y Karina Milei. La imagen de ambos posando con una motosierra frente a la sede del gobierno porteño fue interpretada como una provocación política, a la que el jefe de gobierno Jorge Macri respondió acusando a Karina Milei de querer «eliminar al PRO» en la ciudad.

Del lado de Unión por la Patria, el candidato es Leandro Santoro, quien logró unificar gran parte del peronismo porteño, con excepción del sector liderado por Juan Manuel Abal Medina y el Movimiento Evita, que presentaron lista propia. La expectativa del espacio se apoya en la posibilidad de capitalizar una división del voto de derecha entre el PRO y los libertarios.

Un escenario amplio y diverso

La elección porteña también marca el regreso de figuras como Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por Guadalupe Tagliaferri y Jorge Telerman, exjefe de gobierno. La izquierda estará representada por Vanina Biasi (Frente de Izquierda), mientras que el excéntrico espacio liderado por Guillermo Moreno postula a Alejandro Qian, referente de la comunidad coreana.

Otra figura que sorprendió fue la actriz Carolina Papaleo, número dos en la lista de Abal Medina, quien debuta en política tras recibirse de politóloga. “Quiero salir de los libros y llevar la teoría a la práctica”, declaró.

También competirán Ramiro Marra, exlibertario ahora con la UCD, y Yamil Santoro, de una línea más republicana. Además, Óscar Zago, otro expulsado de LLA, presentó su lista a último momento con el exdirector técnico Carlos Lombardi como primer candidato.

Una elección clave y con alto voltaje político

En total, se presentaron 14 listas para renovar 30 de las 60 bancas en la Legislatura porteña. Si bien muchos espacios menores difícilmente logren representación, los principales bloques se disputarán el reparto de bancas en una campaña intensa y corta, que promete cruces y estrategias provocadoras.

La legislativa porteña no solo define representantes locales: es también una vidriera política nacional, que anticipa realineamientos, conflictos internos y alianzas de cara a las presidenciales.

Relacionados