Publicidad Cerrar X

En «su» mundial, México buscará romper el maleficio de los cuartos de final

México disputará su decimoctavo Mundial y hasta acá su mejor actuación fue haber llegado dos vecesa los cuartos de final, justo cuando fue organizador, por lo queen esta ocasión intentará romper ese maleficio. El conjunto «azteca» estuvo en 17 Copas del Mundo y sólo fue superado por Brasil (estuvo en las 22), Alemania (20), Argentina(18) e Italia […]

México disputará su decimoctavo Mundial y hasta acá su mejor actuación fue haber llegado dos vecesa los cuartos de final, justo cuando fue organizador, por lo queen esta ocasión intentará romper ese maleficio.

El conjunto «azteca» estuvo en 17 Copas del Mundo y sólo fue superado por Brasil (estuvo en las 22), Alemania (20), Argentina(18) e Italia (18), por lo que es uno de los habituales animadores del certamen, aunque con un desempeño en el que no superó los octavos de final, salvos dos veces.

En Uruguay 1930 integró el Grupo y terminó último sin unidades, tras caer en sus tres presentaciones.

En el debut perdió 4-1 con Francia, que se impuso con goles de  Lucient Laurent, Marcel Langiller y André Maschinot, en dos ocasiones, mientras que Juan Carreño descontó para los «Aztecas».

En la segunda jornada cayó por 3 a 0 frente a Chile, con tantos de Guillermo Subiabre, dos veces, y Carlos Vidal.

En el cierre, fue goleado por la Argentina, que sería subcampeona en esta edición. Guillermo Stábile, en tres ocasiones, Adolfo Zumelzú, dos veces, y Francisco Varallo anotaron para la Albiceleste, mientras que un doblete de Manuel Rosas, el primero de penal, y Roberto Gayón, descontaron para los mexicanos.

El Grupo lo ganó la Selección argentina con 6 puntos, Franciasumó 4, Chile 2 y los «Aztecas» 0.

Brasil 1950: otra decepción

En esta edición integró el Grupo A y en el inicio fue aplastado  4 a 0 por el elenco anfitrión, con goles de Ademir (2), Jair y Baltasar, mientras que en la segunda fecha perdió por 4 a 1 con Yugoslavia, con tantos de Stjepan Bobek, Zeljko Cajkovski (2) yKosta Tomasevic, mientras que Héctor Ortíz de penal descontó para los norteamericanos.

En el cierre cayó 2 a 1 frente a Suiza, que se impuso con goles de René Bader y Charles Antenen, en tanto, Horacio Casarín descontó para los «aztecas».

Brasil fue líder del Grupo con 5 puntos, Yusgolavia sumó 4,Suiza 3 y México, otra vez se quedó sin unidades.

Suiza 1954: nueva frustración

En Suiza 1954 México debutó en el Grupo 1 con goleada frente a Brasil, que terminó 5-0 con tantos de Baltazar, Didí, Pinga (2) y Julinho.

En la segunda fecha perdió por 3 a 2 con Francia, que se impuso con goles de Jean Vincent, Raúl Cárdenas en contra y Raymond Kopa de penal. México llegó a empatarlo 2-2 con anotaciones de JoséLuis Lamadrid y Tomás Balcázar, pero no pudo sostener la igualdad.

El Grupo lo ganó Brasil por diferencia de gol (+5) contra Yugoslavia (+1), ya que terminaron con 3 puntos, mientras que los galos sumaron 2 y los «Aztecas» 0.  

En este torneo, México, al perder con Brasil se enfrentó con Francia, que perdió con los balcánicos, por lo que sólo disputó dos encuentros.

Suecia 1958: primer punto, pero la misma decepción

En esta edición integró el Grupo C y en el debut cayó por 3 a 0con los suecos, que fueron los anfitriones y los futuros subcampeones, con goles de Agne Simonsson (2) y Nils Liedholm de penal.

En la segunda fecha logró su primer punto en los mundiales al igualar 1 a 1 con Gales. Ivor Allchurch abrió la cuenta para los europeos y Jaime Belmonte empató sobre la hora para los norteamericanos.

En el cierre, fue apabullado 4 a 0 por Hungría, con tantos de Lajos Tichy (2), Károly Sándor y József Bencsis. Suecia (+4) y Gales (+1) terminaron con 5 puntos, Hungría, con 3 y México 1.Chile 1962: primer triunfo y frente a los subcampeones.   

En este certamen, México (fue tercero con 2 puntos) integró el Grupo C, junto a Brasil, que fue primero con 5 unidades,Checoslovaquia 3, -ambos jugaron la final del Mundial- España (fue cuarto con 2).

En el debut cayó por 2 a 0 con los sudamericanos (Mario Zagallo y Pelé), y luego perdió 1 a 0 con España (Joaquín Peiró).

Ya en el cierre obtuvo su primer triunfo en los mundiales tras vencer por 3 a 1 a Checoslovaquia, que ganaba con gol de Václav Mašek. Los «Aztecas» lo dieron vuelta con tantos de Isidoro Díaz, Alfredo del Águila y Héctor Hernández de penal.

Inglaterra 1966: dos empates en el “Grupo de la Muerte”

En Inglaterra 1966, México fue tercero con 2 puntos e integró el Grupo 1 frente al anfitrión, que terminó primero con 5 puntos,Uruguay, que fue segundo con 4, y Francia, que culminó cuarta con una sola unidad.   

En el debut le ganaba 1 a 0 a los galos con gol de Enrique Borja, pero Gerard Hausser lo igualó para los europeos.

En la segunda fecha cayó 2 a 0 con el dueño de casa (Robert»Bobby» Charlton y Roger Hunt) y en el cierre empató 0 a 0 con Uruguay.

México 1970: su mejor desempeño y despedida con Italia

En el Mundial que organizó estuvo en el Grupo 1 y fue segundo de Unión Soviética por tener menos goles a favor (6-1 contra 5-0), ya que ambos cosecharon 5 puntos. Bélgica tuvo 2 unidades y El Salvador, 0.

En el debut igualó 0 a 0 con los soviéticos y después aplastó por 4 a 0 a los salvadoreños (Javier Valdivia en dos ocasiones, Javier Fragoso y Juan Ignacio Basaguren).

En la tercera fecha derrotó por 1 a 0 a Bélgica con gol de Gustavo Peña de Penal.

En cuartos de final (no había octavos de final) cayó sin atenuantes por 4 a 1 frente a Italia, que luego perdería la final por el mismo marcador ante Brasil.

Los «Aztecas ganaban con un tanto de José Luis González e ilusionaban a todos los hinchas, pero los «Azzurros» lo dieron vuelta de la mano de Javier Guzmán en contra, Luigi Riva (2) y Giovanni «Gianni» Rivera.

Argentina 1978: otra vez tocó fondo

México integró el Grupo B y terminó sin unidades, detrás de Polonia (5), Alemania Federal (4) y Túnez (3).

En el debut cayó por 3 a 1 con los africanos, tras arrancar arriba con gol de Arturo Vázquez de penal. Alí Kaabi, Nejib Ghommidh y Mokhtar Dhouieb lo dieron vuelta para los tunecinos.

En la segunda fecha fue apabullado 6 a 0 con Alemania Federal(Dieter Müller, Hans-Peter «Hansi» Müller, Karl-Heinz Rummenigge (2) y Heinz Flohe (2)

En el cierre fue derrotado por los polacos 3 a 1.  Zbigniew Boniek (2) y Kazimierz Deyna marcaron para los europeos, mientras que Víctor Rangel había igualado de manera transitoria para los «Aztecas».

México 1986: otra de las mejores campañas

En este certamen también llegó a los cuartos de final, pero con el detalle de que acá sí jugó la instancia de octavos de final. Integró el Grupo B -fue líder con 5 puntos- junto a Paraguay (4), Bélgica (3) e Irak (0).   

En el debut venció por 2 a 1 a los europeos, con goles de Fernando Quirarte y Hugo Sánchez, mientras que Erwin Vandenbergh descontó para los perdedores.

En la segunda fecha fue 1 a 1 con Paraguay, con tantos de Luis Enrique Flores para los dueños de casa y Julio César Romero «Romerito» para los guaraníes.

En el cierre venció por 1 a 0 a Irak con gol de Quirarte, mientras que en octavos de final eliminó a Bulgaria tras superarlo por 2 a 0 (Manuel Negrete y Raúl Servín).

Ya en cuartos de final cayó en la definición por penales por 4 a 1 con Alemania Federal -fue subcampeón- tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos reglamentarios y los 30 del alargue.

Los teutones anotaron todos sus remates con Klaus Allofs,Andreas Brehme, Lothar Matthäus y Pierre Littbarski, mientras que para los norteamericanos solo convirtió Negrete, ya que el arquero  Harald Schumacher desvió los disparos de Quirarte y Servín.

Estados Unidos 1994: octavos de final y a casa

Integró el Grupo E, que finalizó con los cuatro equipos igualados con 4 puntos y la misma diferencia de gol (desde este torneo cada triunfo empezó a valer 3 puntos).

Los «Aztecas» fueron líderes (3 goles a favor y 3 en contra),segundo fue Irlanda (2 y 2), tercero Italia, que fue subcampeón de Brasil (2 y 2) y cuarto Noruega (1 y 1).  

En el debut cayó 1 a 0 con los nórdicos (Kjetil Rekdal) y luego derrotaron por 2 a 1 a los irlandeses (doblete de Luis García para el vencedor y John Aldridge para los perdedores).

En el cierre empató 1 a 1 con los italianos, con goles de Daniele Massaro para los «Azzurros» y Marcelino Bernal para los norteamericanos.

En octavos de final llegó la revancha de Bulgaria -fue cuarto en su mejor actuación mundialista-, que se impuso por 3 a 1 en la definición por penales tras terminar 1 a 1 los 120 minutos. Hristo Stoichkov abrió la cuenta para los europeos  y AbertoGarcía Gaspe de penal  empató para los mexicanos.

Ya en la definición por penales marcaron para Bulgaria Iordan Lechkov, Daniel Borimirov y Bontcho Guentchev, mientras que Jorge Campos desvió el disparo de Krassimir Balakov.

Para México sólo convirtió Claudio Suárez, ya que García Aspe elevó su remate y el arquero búlgaro Borislav Mijailov desvió los disparos de Bernal y Jorge Rodríguez. 

Francia 1998: se durmió y Alemania lo eliminó

En esta edición formó parte del Grupo E y fue escolta de Países Bajos por diferencia de gol (+5 contra +2), ya que ambos sumaron 5 puntos contra 3 de Bélgica y 1 de Corea del Sur.

En el debut derrotó por 3 a 1 a los asiáticos, con goles de Ricardo Peláez y doblete de Luis «el Pájaro» Hernández, mientras que Ha Seok-ju había puesto en ventaja a los surcoreanos.

En la segunda fecha perdía 2 a 0 con Bélgica (dos goles de Marc Wilmots), pero lo empató 2-2 (García Aspe de penal y Cuauhtémoc Blanco).

En el cierre también volvió a remontar un 0-2 con Países Bajos(goles de Phillip Cocu y Ronald de Boer) de la mano de Peláez y Hernández sobre la hora.

En octavos de final le tocó Alemania y le ganaba tranquilamente por 1 a 0, con gol de Hernández, pero se durmió y los teutones selo dieron vuelta 2 a 1 con tantos de Jürgen Klinsmann y Oliver Bierhoff.

Corea del Sur-Japón 2002: eliminación a manos del eterno rival

Le tocó el Grupo G y terminó como líder (7 puntos), mientras que le siguieron Italia (4), Croacia (3) y Ecuador (3).

En el debut venció por 1 a 0 a los balcánicos, con gol de Cuauhtémoc Blanco de penal, mientras que en la segunda jornada selo dio vuelta a los sudamericanos por 2 a 1 de la mano de Jared Borgetti y Gerardo Torrado. Agustín Delgado había abierto la cuenta para los ecuatorianos.  

En el cierre fue 1 a 1 con Italia, con tantos de Borgetti paralos «Aztecas» y Alessandro Del Piero para los europeos, a 5 minutos del final.

En octavos de final tenía la chance de poder gualar su mejor actuación, ya que llegaba fortalecido ante un Estados Unidos que en los papeles parecía inferior.

Sin embargo, México perdió por 2 a 0 (goles de Brian McBride y Landon Donovan) y se volvió a casa.   

Alemania 2006: la Argentina fue el «verdugo» en octavos

En esta edición fue parte del Grupo D y terminó segundo con 4 puntos detrás de Portugal (9), mientras que Angola fue tercero (2) e Irán cuarto (1).

En el debut venció a los asiáticos por 3 a 1, con tantos de Omar Bravo (2) y Zinha, mientras que Yahya Golmohammadi había igualado de manera transitoria para los iraníes.

En la segunda jornada empató 0 a 0 con Angola y en el cierre perdió por 2 a 1 con Portugal, que se impuso con goles de Maniche y Simão Sabrosa de penal. José Fonseca descontó para los norteamericanos.

En octavos de final su «verdugo» fue la Selección argentina,con la que empezaría una rivalidad futbolística hasta la actualidad, tras caer en tiempo suplementario por 2 a 1.

Rafael Márquez abrió la cuenta para los «Aztecas», pero Hernán Crespo y una volea espectacular de Maximiliano Rodríguez le dieron la clasificación a los albicelestes.

Sudáfrica 2010: otra vez la Argentina en su camino

  Cayó en el Grupo A y fue escolta (+1) de Uruguay (7) con 4 puntos, por encima del anfitrión Sudáfrica (-2), que también cosechó 4 unidades, y de Francia, que tuvo 1.

En el debut igualó con los africanos 1 a 1, con tantos de Lawrence Tshabalala para el dueño de casa y «Rafa» Márquez para los «Aztecas».

Luego sorprendió al vencer a Francia por 2 a 0 (Javier»Chicharito» Hernández y Cuauhtémoc Blanco), y en el cierre cayó con Uruguay por 1 a 0 (Luis Suárez).

En octavos de final le tocó otra vez la Argentina, esta vez dirigida por al astro Diego Maradona, y volvió a quedar eliminado tras perder por 3 a 1, con goles de Carlos Tevez, en dos ocasiones, y Gonzalo Higuain, mientras que «Chicharito» Hernández descontó para los mexicanos.

Brasil 2014: derrota increíble en el final con Países Bajos

En este Mundial integró el Grupo A y fue segundo del anfitrión por diferencia de gol (+5 contra +3), ya que ambos sumaron 7 puntos. Croacia cosechó 3 y Camerún cerró sin unidades.

En el debut venció por 1 a 0 a los africanos, con gol de Oribe Peralta y en la segunda fecha igualó 0 a 0 con los sudamericanos.   

Ya en el cierre venció por 3 a 1 a Croacia, con tantos de Márquez, José Andrés Guardado y «Chicharito» Hernández, mientras que Ivan Perišić descontó para los balcánicos.

En octavos de final quedó eliminado al perder con Países Bajos por 2 a 1, luego de ir en ventaja durante casi todo el encuentro.

Giovani dos Santos abrió la cuenta para México, pero los europeos se lo dieron vuelta con goles de Wesley Sneijder, a los 43 minutos del complemento, y Klaas-Jan Huntelaar de penal, a los 49.

Rusia 2018: despedida con Brasil

En este certamen  le tocó el Grupo F y fue escolta de Suecia por diferencia de gol (+3 contra -1), ya que ambos terminaron co n 6 puntos. Corea del Sur y Alemania cosecharon 3 y quedaron afuera. 

En el debut dio el golpe al vencer a los teutones por 1 a 0,con gol de Hirving Lozano, y luego superó por 2 a 1 a Corea del Sur, con tantos de  Carlos Vela de penal y «Chicharito» Hernández, mientras que Son Heung-min descontó para los asiáticos.

En el cierre cayó por 3 a 0 con los suecos (Ludwig Augustinsson, Andreas Granqvist y Edson Álvarez en contra).   

En octavos de final cayó sin atenuantes por 2 a 0 frente a Brasil, con las conquistas de Neymar y Roberto Firmino.

Qatar 2022: Argentina le dio un empujoncito en fase de grupos

Integró el Grupo C y quedó tercero por diferencia de gol, ya que la Argentina fue líder con 6, Polonia escolta con 4 (0) ,México tercero con 4 (-1) y Arabia Saudita última con 3.

En el debut igualó 0 a 0 con los europeos y luego tenía la chance de eliminar al elenco Albiceleste si lo vencía, pero cayó por 2 a 0 (Lionel Messi y Enzo Fernández).

En el cierre necesitaba un gol más para avanzar pero sólo pudo vencer por 2 a 1 a Arabia Saudita y se despidió temprano delMundial. Henry Martin y Luis Chávez marcaron para los «Aztecas», mientras que Salem Al-Dawsari descontó para los asiáticos.

Relacionados