Durante la apertura de las legislativas, el gobernador Rolando Figueroa remarcó el rol del sistema de salud y el estado deplorable en el que lo recibió su gestión, por lo que agradeció a la Legislatura haber aprobado la ley de emergencia.
El gobernador hizo un especial reconocimiento al servicio de salud durante sus trabajo en la pandemia y enumeró las distintas falencias a las que se enfrenta el sector como son la falta de insumos básicos como medicamentos, reactivos para laboratorio y limpieza. También cambiará el sistema de turnos a manera digital, para evitar las colas matutinas que se hacen para conseguir atención con especialistas.
«La ley de emergencia sanitaria dio una respuesta rápida a la crisis de salud. En las primeras 4 semanas se pagó parte de la deuda, se gestionaron insumos y se compró equipamiento», recalcó el gobernador. Además, presentó un proyecto de ley de trazabilidad para auditar el recorrido de los medicamentos y otro para mejorar el recupero financiero del sistema de salud. A esto sumó el proyecto de abastecimiento sanitario para garantizar medicamentos en la provincia y tener stock necesario. «La salud es una prioridad y lo vamos a demostrar», afirmó Figueroa.
También anunció la activación del resonador magnético en el Castro Rendón. La mejora del servicio se agrega acelerador lineal en el mismo nosocomio y el tomógrafo del hospital Heller.
Sobre el estado en el que recibió el área de salud, Figueroa detalló que la deuda con proveedores supera los 11 mil millones de pesos, suma mucho más alta que el presupuesto definido para el área pro la legislatura.
Con respecto al parque automotor, de 155 ambulancias solo 82 estaban operativas y ya se están reparando para ponerlas en marcha.
En el área de recursos humanos, hay 1735 profesionales medicaos que están distribuidos de manera desigual y no se cumplen las demandas. A esto le sumó la preocupación por el alza en el índice de mortalidad infantil: 6.48 cada mil nacidos vivos. «Hay que mejorar esos indicadores», sentenció Rolando Figueroa.
Otro indicador preocupante es el régimen de vacunaciones que está por debajo de los recomendables por la OMS. «Nunca se vieron faltas de vacunas sino falta de prevención y campañas. Por esto se lanzó el programa Tus Vacunas, Tus Derechos».