
La Municipalidad de Neuquén anunció nuevos valores para las fotomultas, que rigen desde abril de 2025, tras el aumento del precio de la nafta súper, base para calcular las sanciones. Los montos, que van desde $27.350 hasta $1.641.000 según la gravedad de la infracción, buscan reforzar la seguridad vial en una ciudad con 100 cámaras activas. Este ajuste, ligado a la ordenanza municipal que establece Unidades Fijas (UF) equivalentes al litro de nafta súper ($1.094), ha generado debate entre los conductores por su impacto económico.
Cruzar un semáforo en rojo es ahora la infracción más costosa, con multas que oscilan entre $218.800 y $1.641.000, aunque el pago voluntario reduce la sanción a $109.400. Esta falta, junto con invadir la senda peatonal (47,5% de las multas), lidera las contravenciones captadas por las cámaras instaladas en puntos clave como Avenida Argentina y Mosconi. Las autoridades destacan que el sistema, operativo desde junio de 2024, ha reducido las infracciones en un 50% en el centro.
El sistema de monitoreo vial digital, que incluye 100 cámaras y planea sumar otras 100, detecta automáticamente faltas como giros indebidos ($109.400-$328.200) y el uso de celular al volante ($106.700-$547.000). Según el coordinador Juan Pablo Castagna, las infracciones por cruzar en rojo y giros indebidos han disminuido, pero persiste la invasión de sendas peatonales, especialmente en horarios pico de 16 a 18 horas, coincidiendo con la salida escolar.
Invadir la senda peatonal, una de las infracciones más frecuentes, tiene multas de $109.400 a $218.800, con un pago voluntario de $54.700. Marcelo Inaudi, titular del Consejo de Seguridad Ciudadana, subrayó que las cámaras han generado un “efecto disuasivo”, reduciendo las infracciones de 12 a 4 por cámara entre mayo y agosto de 2024. Sin embargo, los conductores critican el sistema por considerarlo recaudatorio.
El pago voluntario, que ofrece un descuento del 50%, es una opción ampliamente utilizada: el 92% de los infractores optó por esta modalidad hasta agosto de 2024. La Municipalidad habilitó un enlace en su sitio web (weblogin.neuquencapital.gov.ar) para consultar infracciones con patente o DNI, facilitando el trámite. Las notificaciones llegan por correo postal o electrónico, y los descargos se gestionan en el Tribunal de Faltas.
Estacionar en doble fila y no usar el cinturón de seguridad tienen multas iniciales de $54.700, con máximos de $547.000, y pagos voluntarios de $27.350. Aunque el estacionamiento en doble fila es común en horarios escolares, las cámaras no lo sancionan actualmente, según aclaró el secretario de Modernización, Javier Labrín.
Las cámaras están estratégicamente ubicadas en zonas de alta circulación, como los cruces de Avenida Argentina, Mosconi, y calles como Illia y Alderete. La aplicación Waze, usada por muchos conductores, identifica estos puntos, ayudando a evitar sanciones. Desde la Municipalidad aseguran que el sistema, que captó 1.228 infracciones hasta agosto de 2024, prioriza la seguridad vial sobre la recaudación.
El debate sobre el impacto económico de las fotomultas crece en Neuquén, donde el 55% de los infractores son locales y el resto proviene de ciudades como Cipolletti y Centenario. Mientras las autoridades celebran la reducción de infracciones, los conductores piden más educación vial y cuestionan los altos costos en un contexto de inflación. La Municipalidad planea seguir expandiendo el sistema, con el objetivo de alcanzar 213 cámaras en el futuro.