Un caso confirmado de Hantavirus en la provincia de Neuquén alertó nuevamente a turistas y vecinos en la previa de la temporada de verano. El hombre, oriundo de Villa Traful, permanece internado en el Hospital Castro Rendón de la capital provincial y más de 50 personas fueron aisladas en su localidad por ser contacto estrecho.
Florencia Pscicelli, quien es trabajadora del Parque Nacional Lanín y periodista, comunicó en Radio 7 cuáles son las claves para prevenir esta enfermedad de cara a la temporada estival.
«El Hantavirus es una enfermedad endémica que es muy común, pasa en poblaciones y les pasa a turistas que no toman los recaudos correspondientes», advirtió y mencionó que desde el Parque Nacional Lanín, tanto como de los distintos organismos provinciales y municipales, emitieron una serie de medidas para su prevención.
Primero, aclaró que la enfermedad que se trasmite vía roedores se da, principalmente, en lugares «cerrados, húmedos y oscuros». Como por ejemplo, galpones o lugares no habilitados del bosque para acampar. Una de las recomendaciones señaló que es «directamente no ir a galpones abandonados» y que «sí hay que sacar leña, lavar con lavandina el piso, utilizar barbijos especiales y airear los espacios dos horas antes de que entre el sol».
También informó que una vez que la enfermedad es trasmitida a humanos, estos pueden retransmitirla a otros humanos. Asimismo indicó que el virus causa «muchos problemas, sobre todo, en los pulmones y después empieza a colapsar otros órganos».
En cuanto al caso ocurrido en Villa Traful informó que, a partir del contagio del hombre de 57 años, se aisló a más de 50 personas y que ahora deberán permanecer una semana en incubación. «A partir de allí se van a empezar a analizar sus casos y se van liberar», señaló y recordó que el principal causante del virus es el ratón conocido como «colilargo».