Inauguraron la ampliación de la EPET 1 de Cutral Co

Este viernes quedó inaugurada la obra de ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica -EPET- N° 1 “Margarita Salina de Páez”, de la ciudad de Cutral Co. De la jornada participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el intendente, Ramón Rioseco. La institución experimentó un crecimiento significativo en su matrícula y cuenta hoy […]

Este viernes quedó inaugurada la obra de ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica -EPET- N° 1 “Margarita Salina de Páez”, de la ciudad de Cutral Co. De la jornada participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el intendente, Ramón Rioseco.

La institución experimentó un crecimiento significativo en su matrícula y cuenta hoy con más de 1384 estudiantes. Desempeñó un papel fundamental en la formación técnica de la región desde su fundación en 1960 y hoy ofrece especializaciones en construcción y química. La obra sumó 550.60 m2 nuevos de construcción, sobre el ala norte del edificio original de la escuela, con una inversión final de 1.963.315.863 millones de pesos.

Martínez destacó que se trata de “un día muy importante, porque es un día de reinicios, para lo que esta escuela necesitaba desde lo simbólico, institucional y de infraestructura”.

Sostuvo que “esto que es verdaderamente una vuelta de página,  un momento para celebrar en forma completa”, y agregó que “nos encontramos con empresarios dispuestos a asumir sus responsabilidades y a mejorar la obra que desarrollaron, porque desde el Estado tuvimos los mecanismos de control activos, y porque tenemos un gobierno provincial que está decidido a invertir en educación, a mejorar la inversión, a jerarquizar la educación pública, a defender el rol del Estado para que, esto que es una herramienta de transformación, sea verdaderamente ese motor que todas las comunidades necesitan”.

También puso en valor la participación de la comunidad educativa: “Quiero agradecer a la comunidad de padres y madres, muy activos, empoderados, firmes en la defensa de los intereses de sus hijos e hijas”. Además agradeció al Centro de Estudiantes “cuyas intervenciones han sido ejemplificadoras”.

Por su parte, el vicedirector de la institución, Marcos Linco consideró que
“es un buen momento para expresar nuestro agradecimiento a todos por su arduo trabajo, dedicación y pasión por la educación pública, ya que es la labor fundamental para el crecimiento y el aprendizaje de nuestros estudiantes”. En tanto, el jefe de taller, Darío Buchiniz, agradeció la gestión porque “esto es algo que veníamos pidiendo, luchando hace tiempo para poder seguir con lo que pretendemos lograr para la escuela, para los chicos y en beneficio de todos”.

La subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, durante la inauguración, hizo entrega de equipamiento informático. Por otro lado, se encuentra en proceso de compra el equipamiento de laboratorio y herramientas.

La Obra

La gestión, que se llevó adelante con fondos provinciales, se licitó en el año 2022, se inició en enero del año 2023 y se paralizó, reiniciándose luego de ser renegociada, en el mes de abril del año 2024. La misma consistió en una ampliación en la planta baja, con la creación de dos nuevos laboratorios con depósitos, área de pesaje y una oficina docente vinculada a los mismos. Además, una escalera de emergencia, sala de máquinas de incendio y la refuncionalización de tres aulas.

En la planta alta se construyeron dos aulas de dibujo y un aula común; también se hicieron refacciones al laboratorio existente y a su depósito, y se creó el área de lactancia. Por otro lado, como tareas adicionales, se hizo la instalación de calefacción a nueva para toda la ampliación, así como la renovación de la instalación eléctrica existente, trabajos de gas, cambio de artefactos de iluminación y de cielorrasos, en el edificio original de la escuela.

Esta ampliación sufrió una readecuación en la etapa final, que provocó una extensión del plazo de entrega, a partir de la detección de una deficiencia estructural; se requirió un estudio de las fundaciones procediendo a un refuerzo de las mismas. Sin erogación extra para la provincia, y bajo responsabilidad de la empresa constructora, previamente se rompieron pisos, mampostería, laboratorios y cañerías de gas, entre otras tareas, para llevar adelante el refuerzo.

Por el gobierno provincial participaron del acto también el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; el delegado regional de la Comarca, Rubén ‘Ojito’ García, y la subsecretaria de Obras Delegadas de la secretaría de Obras Públicas, Tania Coletti. Por el municipio de Cutral Co lo hicieron el jefe de Gabinete y Gobierno, Walter Mardones, y el presidente del Concejo Deliberante, Jesús San Martín. También, participaron el defensor de los derechos del Niño, Niña y Adolescentes de la 2º circunscripción judicial, Lautaro Arévalo; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la UTN, Pablo Liscovsky; autoridades de la EPET 1 y del CPEM 58, y representantes de la constructora BlackHall.

Relacionados