Parque Nacional Lanín: el fuego consumió 15.000 hectáreas y 500 personas luchan contra el fuego

El incendio en el sector del Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín continúa activo y ya ha afectado aproximadamente 15.000 hectáreas. Durante este domingo, se intensificaron los esfuerzos para frenar el avance del fuego, especialmente en la zona cercana a la ruta provincial n°60 y la Comunidad Linares. Brigadistas y equipos de emergencia trabajaron con […]

El incendio en el sector del Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín continúa activo y ya ha afectado aproximadamente 15.000 hectáreas. Durante este domingo, se intensificaron los esfuerzos para frenar el avance del fuego, especialmente en la zona cercana a la ruta provincial n°60 y la Comunidad Linares. Brigadistas y equipos de emergencia trabajaron con herramientas manuales, líneas de agua y helicópteros hidrantes.

El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, operó desde la Estancia Mamuil Malal y desplegó un amplio operativo en terreno. A lo largo de la jornada, el trabajo se enfocó en contener la propagación de las llamas y garantizar la seguridad de los combatientes mediante la profundización de vías de escape.

Más de 500 personas participan en el operativo, incluyendo más de 200 brigadistas especializados en incendios forestales. Para la asistencia sanitaria, se instalaron puestos médicos avanzados en el campamento base y en las comunidades cercanas de Chiquilihuin y Aucapán, con la intervención del SIEN (Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén).

Organismos nacionales, provinciales y municipales trabajan en conjunto para enfrentar la emergencia.

El despliegue aéreo incluye 14 helicópteros y 5 aviones hidrantes que operan en distintos frentes del incendio. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego aportó aviones AT y helicópteros con helibaldes, mientras que la Provincia de Neuquén dispuso aeronaves para el traslado de personal y el ataque directo a las llamas.

El monitoreo del incendio se refuerza con el uso de drones que permiten un relevamiento detallado del área afectada. La Brigada de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) emplea seis dispositivos para mapear la situación y optimizar la toma de decisiones.

Asimismo, participan del operativo el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino, entre otros.

La logística del operativo se coordina desde el campamento base en Mamuil Malal, donde se planifican estrategias y se abastecen los medios aéreos. Este centro de coordinación resulta clave para la distribución de recursos y el seguimiento del personal desplegado en terreno.

A pesar de los esfuerzos, el fuego sigue fuera de control y se mantiene el riesgo para comunidades y ecosistemas de la región. Autoridades instan a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para evitar mayores riesgos.

Relacionados