![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-20.38.56.jpeg)
El Parque Nacional Lanín (PNL) enfrenta el peor incendio en la historia de Neuquén, según informó Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia. Las condiciones climáticas adversas impiden contener las llamas, que ya han generado nuevos focos y amenazan con extenderse a zonas urbanas.
Actualmente trabajan en el incendio 250 brigadistas, con la llegada de 100 más en las próximas horas. El operativo también cuenta con 12 medios aéreos, pero las dificultades operativas son notorias debido a la densa columna de humo y los fuertes vientos, lo que imposibilitó y generó complicaciones con los vuelos.
Las comunidades mapuches son las más afectadas y una de ellas ya fue evacuada. Las autoridades provinciales realizaron sobrevuelos junto a los loncos para evaluar los daños y planificar estrategias de contención. Se ha establecido un nuevo campamento en Aluminé para reforzar el combate contra el fuego desde otro flanco.
El despliegue de recursos es el más grande en la historia de Neuquén, pero la situación sigue deteriorándose. A pesar de la posibilidad de contratar más medios aéreos, la operatividad simultánea de los helicópteros y aviones se ve limitada por la peligrosidad del fuego y la geografía del terreno. Un helicóptero Black Hawk llegó recientemente, con capacidad para lanzar 4000 litros de agua.
Las previsiones meteorológicas son desalentadoras, ya que no se esperan lluvias hasta al menos el 17 o 20 de febrero. La fuerza del viento, con ráfagas de hasta 70 km/h, dificulta el trabajo de los brigadistas y genera un alto riesgo de atrapamiento en las llamas. Varios bomberos y brigadistas han sufrido quemaduras en el intento de controlar el fuego.
Se han registrado falsas denuncias y ataques contra brigadistas en la zona, según denunció Ortiz Luna. Grupos organizados de algunas comunidades han generado situaciones de violencia y desinformación, alertando falsamente sobre emergencias inexistentes y obstaculizando las tareas de rescate. Las autoridades instan a la población a no caer en rumores infundados.
El gobierno provincial ha aclarado que no está solicitando donaciones de insumos ni alimentos. Existen falsas campañas de recolección que intentan lucrar con la tragedia. En cambio, se han habilitado listas de voluntarios para colaborar en tareas logísticas y de apoyo a los equipos de emergencia.
El gobernador y su gabinete permanecen en el campamento de emergencia, supervisando la situación y coordinando esfuerzos. Se espera que en las próximas horas se definan nuevas estrategias para contener el incendio, que sigue avanzando sin control.