La implementación de la tarjeta SUBE se amplía a los servicios de transporte provinciales en localidades como Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar, según anunció Juan Ciarroca, director provincial de Transporte. Este avance busca unificar los métodos de pago en una región clave del país.
El nuevo sistema permitirá a los usuarios utilizar una única tarjeta para abonar en cualquier colectivo, independientemente de la empresa o jurisdicción. Según Ciarroca en declaraciones en Radio 7, esto beneficia tanto a los servicios urbanos dentro de cada localidad como a los que conectan distintos municipios, promoviendo una mayor comodidad para los pasajeros.
Aunque en algunos casos, como el de Neuquén, la SUBE ya estaba en funcionamiento, la medida ahora se extiende a toda la región. La incorporación de nuevas máquinas y sistemas de pago avanzados estará completa en los próximos dos o tres meses, permitiendo incluso pagos con tarjetas de crédito y billeteras digitales.
Otro punto destacado por Ciarroca es la continuidad de los beneficios sociales asociados a la SUBE. Grupos como jubilados, pensionados, veteranos de guerra, monotributistas sociales, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y programas como Progresar, entre otros, podrán acceder a descuentos de hasta el 55% en los pasajes.
El director explicó que este sistema busca no solo unificar el pago, sino también asegurar que los atributos sociales continúen vigentes. “Es fundamental que quienes tienen derecho a estos descuentos puedan acceder fácilmente a ellos en todo el sistema de transporte provincial”, subrayó.
En términos operativos, el proceso de transición ya está en marcha. Las máquinas actuales se actualizarán progresivamente para admitir los nuevos métodos de pago, asegurando una adaptación fluida. Mientras tanto, los sistemas previos de pago convivirán con la SUBE para evitar interrupciones en el servicio.
Ciarroca destacó que Neuquén ha sido pionera en la implementación de la SUBE digital, permitiendo pagos a través de aplicaciones y terminales de carga distribuidas estratégicamente en toda la ciudad y localidades vecinas. Este modelo se extenderá a otras zonas en breve.
Con esta medida, el gobierno provincial apunta a modernizar el transporte público y garantizar una mayor accesibilidad para todos los usuarios. La unificación del sistema refuerza el compromiso con la inclusión y la eficiencia en la gestión del transporte regional.