Infraestructura presentó el balance anual: “estamos cansados pero muy satisfechos”

El Ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, en diálogo con Radio 7, contó como fue el balance de este 2024 y el primer año de gestión de Rolando Figueroa. “Ha sido un año durísimo, al recibir una obra y una provincia paralizada”. En lo que respecta al área de Etcheverry, el funcionario explicó que el sector […]

El Ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, en diálogo con Radio 7, contó como fue el balance de este 2024 y el primer año de gestión de Rolando Figueroa. “Ha sido un año durísimo, al recibir una obra y una provincia paralizada”.

En lo que respecta al área de Etcheverry, el funcionario explicó que el sector estaba parado, desfinanciado y con deudas. “Hoy podemos decir que tenemos una provincia con más de 150 horas de ejecución, y otras próximas. Así se han ahorrado más de 170 millones de dólares en las renegociación de obras paralizadas”.

Se superaron los 240 kilómetros de repavimentación de rutas, y se espera que en los próximos años sean 500 kilómetros, que significarían el  50% de las rutas provinciales. “El gobernador entendió que no se podía dejar abandonado todo esto”, destacó el Ministro de Infraestructura.

Hay un programa que se bautizo “al menos una”, consiste en tratar de llegar a todas las localidades con al menos una ruta asfaltada, “es parte de los desafíos y estamos con ganas de seguir”, mencionó Rubén Etcheverry.

Con respecto al 2025 destacó  “la verdad con un poco de miedo, es un proyecto ambicioso, el ejecutar obras por casi 800 millones de dólares, e ir logrando el financiamiento para poder ejecutarlas”.

“La ley de obra pública tiene más de 50 años y no se condice con las mitologías actuales”, consideran que genera ineficiencia en cuanto a montos y tiempos, pero también en cuanto a la corrupción en la obra pública a pesar de los numerosos controles.

Para el próximo año los principales desafíos son el poder responder a los pedidos de viviendas. También hay 44 obras en marcha que se pudieron reiniciar, que fueron abandonadas por Nación.

“Estamos trabajando en el plan de recuperación, que era muy bajo, se reevaluaran las viviendas para poder crear una lista de deudores morosos por temas habitacionales”, remarcó el Ministro de Infraestructura Etcheverry y agregó “si no se paga la cuota no se genera ese círculo virtuoso de fondos para resolver las necesidades de los vecinos”.

Un punto importante de todo esto es el “scoring de vulnerabilidad”, donde se evalúa quien realmente lo necesita, quienes tengan un familiar con discapacidad o familias numerosas. De esta manera se busca generar un ciclo virtuoso para retroalimentar este recupero y poder construir viviendas con esos mismos fondos sin que sea necesario nuevos aportes del Tesoro Provincial.

 

Relacionados