![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2025/02/f768x1-651082_651209_5050.webp)
El concejal de la ciudad de Neuquén, Joaquín Eguía, ha sido protagonista de un debate crucial sobre la incorporación de aplicaciones como Uber y Cabify en la ciudad. En una reciente entrevista, Eguía explicó que, tras recibir numerosas quejas de los vecinos sobre la ineficiencia del servicio de taxis, especialmente en eventos de alta demanda como las fiestas de fin de año, ha decidido presentar un proyecto que regule y permita la operación de estas plataformas digitales en la ciudad.
Según Eguía, las quejas recibidas van desde largas esperas de hasta una hora y media, lo que generó un descontento generalizado. El concejal subrayó la importancia de escuchar a la gente antes de tomar decisiones políticas, y aseguró que la mayoría de las opiniones recibidas a través de las redes sociales fueron positivas, con un 95% de apoyo para la incorporación de Uber y otras plataformas.
El proyecto busca no solo mejorar la oferta de transporte, sino también integrar el sector de los taxistas con estas nuevas opciones, creando un marco de igualdad de condiciones para todos los actores involucrados. Eguía mencionó que el modelo podría seguir ejemplos de otras ciudades, como Mendoza y Buenos Aires, donde los taxistas ya operan con aplicaciones similares. Además, se plantean posibles beneficios para los taxistas, como la reducción de impuestos y la posibilidad de usar la app de Uber para complementar su trabajo.
Otro tema que Eguía abordó fue el impacto de las tasas municipales y la necesidad de reducir la carga tributaria para los ciudadanos. En este sentido, afirmó que su bloque está comprometido con la eliminación de las tasas que afectan a los vecinos y apoyará cualquier iniciativa que busque aliviar la presión económica sobre la comunidad.