
En el marco del plan de modernización impulsado este año, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén aprobó el desarrollo de Justina, un agente conversacional basado en inteligencia artificial que brindará información sobre los servicios judiciales a la comunidad. La iniciativa apunta a facilitar el acceso ciudadano a la información, sin necesidad de traslados ni esperas, utilizando canales digitales de comunicación.
Justina será una herramienta que permitirá a los usuarios realizar consultas simples sobre trámites, requisitos y procedimientos judiciales. Según detalló Manuel Fuertes, secretario de la superintendencia del TSJ, el agente conversacional se encuentra actualmente en etapa de investigación y desarrollo, donde se diseñará un prototipo para ser probado y perfeccionado antes de su implementación definitiva.
El proyecto busca responder a una necesidad concreta: acercar la justicia a la ciudadanía mediante un lenguaje claro y accesible, adaptándose a los hábitos de comunicación actuales. «Esto es dar un paso más en materia de acceso a la justicia», afirmó Fuertes, quien destacó la decisión del Tribunal de incorporar tecnologías que mejoren la calidad y la eficiencia de los servicios judiciales.
Ver esta publicación en Instagram
A diferencia de un bot tradicional o un asistente virtual, Justina está diseñada como un agente conversacional capaz de establecer un diálogo natural, lo que significa que simulará una conversación en tiempo real y derivará aquellas consultas que no pueda responder a los puntos de atención del Poder Judicial. Sus respuestas se nutrirán exclusivamente de información oficial publicada en los sitios web del TSJ, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal.
La implementación de Justina no reemplazará la atención presencial ni el asesoramiento profesional de abogados, aclaró el secretario. «Esto es una opción adicional para quienes prefieren acceder a la información desde su celular o computadora, pero no sustituye el acompañamiento de los profesionales del derecho», subrayó Fuertes.
El agente conversacional estará disponible a través de la página oficial del Poder Judicial y se evalúa su acceso desde teléfonos celulares, ampliando así las vías de comunicación con la comunidad. En esta etapa, los equipos técnicos trabajan en definir la mejor forma de poner a disposición el servicio, para garantizar su accesibilidad y eficacia.
El desarrollo de Justina forma parte de un plan integral que impulsa el Tribunal Superior de Justicia, enfocado en la comunicación clara, el acceso a la justicia y la modernización tecnológica de los procesos administrativos y jurisdiccionales. «No solo pensamos en mejorar el servicio hacia afuera, sino también en optimizar la gestión interna», puntualizó Fuertes.
Aunque no hay una fecha exacta para la puesta en funcionamiento de Justina, el TSJ de Neuquén confía en que será pronto, una vez concluidas las pruebas internas y externas que aseguren su correcto funcionamiento. La implementación definitiva será anunciada de manera oficial, cuando el prototipo esté validado y listo para ofrecer el servicio a la ciudadanía.