
Estudiantes del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) dedicado a la formación académica y técnica de jóvenes políticos, participaron de un encuentro en Neuquén. Se interiorizaron sobre la actualidad de la provincia y las potencialidades de Vaca Muerta.
El curso de formación de posgrado incluyó la visita a los yacimientos y el diálogo con los funcionarios, para conocer la visión de los decisores de políticas públicas.
Participaron estudiantes identificados con distintas propuestas partidarias y agrupaciones vecinalistas. Convocó a politólogos, abogados y economistas.
El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó la elección de Neuquén por parte de los estudiantes “como experiencia desde lo social, político y productivo”.
Rescató la experiencia “in situ”, y señaló que “la idea fue que pudieran ver todos los aspectos, económico, social, con los distintos interlocutores, para que se lleven una idea en el posgrado que están desarrollando».
Por su parte, la secretaria de Ambiente y representante titular por la provincia, ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Leticia Esteves, recordó que «tuvimos charlas del ministro de Planificación, también del COPADE, mostrando este nuevo modelo de regionalización que nos ha planteado el gobernador Rolando Figueroa para poder ordenar la gestión y, por supuesto, de Vaca Muerta y la realidad económica de la provincia».
Por su parte, el vicerrector del instituto universitario CIAS, Felipe Vismara, informó que “llegamos con una delegación de 15 estudiantes a conocer la realidad tan vibrante que está viviendo Neuquén, con el desarrollo de Vaca Muerta”.
Luego de las presentaciones, las exposiciones iniciales hubo una charla informativa sobre la formación Vaca Muerta, a cargo de la directora provincial de Exploración y Transporte de Hidrocarburos, Magalí Alonso.
La subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio, explicó el Plan Provincial de Regionalización como modelo de gestión y su desafío en el contexto actual. Finalmente, el subsecretario de Modernización, Juan Manuel Morales, presentó la actualidad económica y la matriz productiva de la provincia.
Qué es el CIAS
Es un instituto universitario de los jesuitas dedicado a la investigación social y la formación de líderes políticos con valores democráticos y éticos, al servicio de la sociedad. Fundado en 1956, combina formación académica con instancias de prácticas e interacción directa con referentes políticos, empresarios y sindicales del país.
No tiene afiliación partidaria y tienen estudiantes de todo el espectro político e ideológico. Dedicado a la formación de jóvenes en políticas públicas, se compone de quienes están activos, sean militantes y funcionarios de todas las instituciones políticas.
Dicta carreras de posgrado y cuenta con profesores de amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas. Uno de sus objetivos es que los futuros líderes conozcan la diversidad del país que pretenden conducir, para ello, llevan adelante una agenda de viajes con el fin de obtener un carácter federal en la formación de los estudiantes.
Para conocer la diversidad de la matriz productiva argentina, cada año se organizan visitas a industrias y explotaciones agropecuarias, así como viajes a las regiones mineras y productoras de energía del país. En paralelo, la agenda social y ambiental se aborda a través de la interacción en el territorio con diversas comunidades en distintas regiones de la Argentina, participando activamente junto a los referentes locales. Estas visitas permiten comprender las realidades y desafíos en la construcción de un proyecto de país para todos.
Pasaron por la institución, Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Mauricio Macri, Marcos Peña, Juan Manuel Abal Medina, Rafael Bielsa, Victoria Villaruel, María Eugenia Vidal, Axel Kicillof, Patricia Bullrich, Carlos Corach, Carlos Pagni, Susana Malcorra, Alfonso Prat-Gay, Rogelio Frigerio, Emilio Monzó, Antoni Gutiérrez-Rubí, Eduardo De Pedro, Miguel Galuccio, Gustavo Grobocopatel, Juan Grabois, Emilio Pérsico, Daniel Scioli, Iván Schargrodsky, Elisa Carrió, Carlos Rosatti, Daniel Rafecas, Horacio Rodríguez Larreta, Enrique Nosiglia, Hernán Lacunza, Sergio Massa, Anibal Fernández, Agustín Rossi, Ginés González García, Juan Manuel Urtubey, Sergio Uñac, entre otros.