La sentencia sobre lo que no debe hacer un actor, de Viviana Saccone, tras protagonizar la obra más taquillera

Bajo la dirección de Diego Ramos, la actriz Viviana Saccone protagoniza la obra “Un viaje en el tiempo” junto a Paula Chávez, Pedro Alfonso y Noelia Marzol desde diciembre pasado y, en este marco, realizó un análisis sobre su presente actoral donde señaló que “no hay que alimentar el ego porque es enemigo de esta profesión”. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la […]

Bajo la dirección de Diego Ramos, la actriz Viviana Saccone protagoniza la obra “Un viaje en el tiempo” junto a Paula Chávez, Pedro Alfonso y Noelia Marzol desde diciembre pasado y, en este marco, realizó un análisis sobre su presente actoral donde señaló que “no hay que alimentar el ego porque es enemigo de esta profesión”.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la reconocida actriz hizo un balance del cierre de temporada de la obra en Villa Carlos Paz que se realizará el próximo 4 de marzo y su pronta llegada a la calle Corrientes: «Tuvimos doble función y sala llena. Es un cierre muy exitoso» y agregó que la llegada al teatro Maipo la «entusiasma»: «Estoy feliz de hacer esta obra y con los compañeros. Se armó un equipo muy lindo de trabajo donde la pasamos bien».

La pieza en la que actualmente trabaja Saccone lleva al público hacia un pasado no tan lejano. Entre canciones de los años ‘80 y vestuarios acorde a la época, el trabajo escrito por Pedro Alfonso y Mechi Bove apunta a generar una emoción positiva en los espectadores.

La frase popular dice que «Es más difícil hacer reír que llorar» y en medio de un labor de comedia, la intérprete lo confirmó: «Si, es más difícil. Estás ahí, más al borde del ridículo cuando la gente no se ríe. Por supuesto que se hace en serio y parte de la magia de la comedia es que se hace muy en serio y el público se divierte con la situación. Falla el actor cuando quiere hacer una caricatura, cuando quiere hacer reír por el simple hecho de reír sin mucho sentido».

«En esta comedia es fácil porque es una trama de enredos con un principio, desarrollo y desenlace muy bien logrado, de esta manera la comedia fluye muy bien. Quizás conmover y tocar fibras sensibles puede ser un poco más simple», agregó al respecto.

Viviana cuenta con una carrera de trabajo escénico tan amplia como extensa y, después de 37 años de profesión, aún contempla cierto nerviosismo ante la mirada del espectador: «Es un nervio distinto. Aún me ocurre un nervio tremendo el día del estreno, cuando vamos a mostrar por primera vez el trabajo. Me dura los primeros días  hasta que el proyecto queda ensamblado y uno sabe que hay red».

«Las primeras veces hay mucho vértigo. Más tarde me encuentro con la búsqueda de concentrarme unos minutos antes. Tengo algunos rituales que me conectan con lo que voy a hacer porque una viene de la calle, de la vida o bien de conversaciones con los compañeros y es importante conectarse entre salidas», destacó la artista.

Además, Saccone encuentra una conexión «con el disfrute de lo que pasa en el escenario» que es mayor a los nervios que pueda sentir. Es que los trabajos internos no son una novedad para la intérprete que recientemente se certificó como Coach Ontológica.

Noticias Argentinas – ¿Cómo conviven la coach ontológica y la actriz?

Viviana Saccone – Uno incorpora herramientas a lo largo de la vida, como las experiencias y todo eso, de una manera u otra, se lleva a lo que hacés. Ahora que cuento con estas herramientas me auto coacheo en muchos aspectos y eso se relaciona con mi faceta actoral. Es una profesión en la que trabajamos con nosotros mismos. De todas las formas posibles, se pueden unificar ambas cosas.

NA – Como actriz, ¿Cómo considerás que afectan las medidas del gobierno actual?

VS – Las medidas que tome cualquier gobierno, afecta a cualquier ciudadano, no por ser o no actriz. Soy una ciudadana ante todo, y toda medida que tome cualquier tipo de gobierno, siempre nos afecta. Vivimos dentro de una sociedad. Creo que vivir es político, uno hace política con su manera de encarar la vida. La política es todo, difiere de lo partidario y prefiero no hacer públicas cuestiones partidarias.

NA – ¿Cuáles son tus referentes teatrales?

VS – Me gusta muchísimo mirar los trabajos de mis colegas y disfruto muchísimo de ver lo que hacen. Para no mencionar necesariamente a los grandes, me voy a referir a personas de mi generación. Me fascina lo que hace Érica Rivas, Paola Krum, Nancy Duplaa, Luciano Cáseres, Rodrigo de la Serna.

NA – ¿Qué le dirías a alguien que inicia su carrera?

VS – Que este es un trabajo como la vida, es un reflejo de la vida que se hace con amor, responsabilidad y cariño. No hay que alimentar el ego, es enemigo de este trabajo. Que se conecte con todo lo humano porque va a representar eso mismo. Va a tener la gracia, la dicha de vivir muchas vidas en una.

“Un viaje en el tiempo”:  Escrita por Pedro Alfonso y Mechi Bove, con dirección de Diego Ramos y actuación de Pedro Alfonso, Sebastian Almada, Paula Chaves, Noelia Marzol, Pachu Peña, Viviana Saccone.

Se puede ver hasta el 4 de marzo en el Teatro El Lago, Villa Carlos Paz y a partir del 21 de marzo en el Teatro Astral, Buenos Aires.

Relacionados